La recaudación cerró 2021 con un incremento del 65,9%

Por Impulso

El Ministerio de Economía destacó que hubo una fuerte aceleración del crecimiento de tributos asociados a la actividad económica.

La recaudación impositiva creció en diciembre 73,6% interanual y aportó a que 2021 cerrara con un alza del 65,9%, lo que permitió la consolidación del crecimiento real a lo largo de todos los meses del año a partir de la recuperación de la actividad económica.

El Ministerio de Economía informó que hubo una fuerte aceleración del crecimiento de tributos asociados a la actividad económica, los vinculados a la seguridad social y también se destacaron las reformas introducidas a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

De acuerdo con lo difundido, la recaudación total durante 2021 alcanzó los 11,004 billones de pesos, mientras que diciembre cerró en 1,179 billones de pesos

Para la cartera económica, la expansión de la recaudación refleja la consolidación de la recuperación económica y se destaca el sostenimiento del crecimiento real de la recaudación lo largo de todos los meses del año.

La recaudación en diciembre registró una suba de 73,6% interanual, lo que implicó un incremento del 65,9% para el total de la recaudación a lo largo del 2021. Hubo una fuerte aceleración del crecimiento de tributos asociados a la actividad económica con un incremento del 71,1% i.a.

Los tributos asociados a la seguridad social tuvieron elevadas tasas de crecimiento debido al proceso de recuperación de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios y la recuperación del empleo registrado.

También se destacan las reformas introducidas a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que permitieron fortalecer los recursos públicos otorgando mayor progresividad al sistema tributario.

Télam

Tags: 2021 Ministerio de Economía recaudacion



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman