La Sala Lavardén lanzó convocatoria para artistas de Rosario y la región

Por Impulso

Además de reabrir sus puertas, el espacio cultural del gobierno de Santa Fe lanza 4 ciclos para músicas, músicos y elencos rosarinos a formar parte de la programación.

La emblemática Sala Lavardén, en la esquina de siempre, con la marca de la cultura de Rosario, reabre sus puertas y lo hace presentando cuatro ciclos que no llegaron a ver la luz ante la llegada de la segunda ola de la pandemia de Covid-19.

Por un lado, se presenta “Mucha data”, un ciclo pensado para que se luzcan las bandas jóvenes en rock y música ciudadana, un clásico de la ciudad y toda la región.

El segundo se denomina “Reír, llorar, amar”, con una programación que reafirma a Rosario como capital de teatro y danza.

El tercer ciclo es “Confluencias”, y se lanza con la intención de rescatar la diversidad de la música popular. Y en este sentido, el tango, la cumbia, el folklore y el chamamé serán protagonistas.

Y para la infancia y la familia se pone en juego “Sábados de teatrín”, un ciclo de espectáculos infantiles ¡gratuitos!, “porque si hay privilegiadas y privilegiados… ¡siguen siendo las niñas y los niños!”, dice el comunicado.

Desde el lunes 2 de agosto, la convocatoria a artistas o grupos artísticos a sumarse a estos ciclos se canalizará a través de la web y la reserva de entradas deberá gestionarse en www.entradaslavarden.com.

Tags: actores actrices artistas bandas cantantes chamame clásicos convocatoria Cumbia danza directores folklore infancias jovenes musica músicas músicos región Rosario Sala Lavarden Santa Fe tango Teatro teatro infantil



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman