La secuela de “Los Croods”, el film taquillero en pandemia

Por Impulso

La película animada va en camino a superar a "Tenet". "Nomadland", uno de los únicos estrenos y gran candidata a anotarse en la carrera por los Oscar recaudó 500 mil dólares en su debut.

“Los Croods 2: una nueva era” volvió a liderar la taquilla estadounidense en el último fin de semana y acumula un reembolso de 50 millones de dólares, lo que la deja cerca de alcanzar los 58 millones acumulados por “Tenet”, el filme con mayor recaudación desde la reapertura de salas, tras el cierre obligado por la pandemia de coronavirus.

La continuación de la saga animada que narra la historia de una familia prehistórica sumó 1,7 millones en el fin de semana, que le permitió superar a estrenos de peso como “The Little Things”, con Denzel Washington; “Judas y el mesías negro” y “Nomadland”, eventuales competidoras en los premios Oscar de este año, según consigna el sitio especializado Box Office Mojo.

Con este reembolso, la segunda parte de “Los Croods” alcanzó un reembolso de 154 millones a nivel internacional, una importante cifra en un contexto de fuertes restricciones a la hora de poner tickets a la venta.

https://www.youtube.com/watch?v=fkDV0ND0jpE

EL RANKING DEL FINDE

En tanto, “The Little Things” se quedó con el segundo lugar, con 1,2 millones; seguido por “Judas y el mesías negro”, con poco más de 900 mil dólares; y “Mujer Maravilla 1984”, con 800 mil.

Por su parte, “Nomadland”, uno de los únicos estrenos y gran candidata a anotarse en la carrera por los Oscar recaudó 500 mil dólares en su debut en salas, el cual se produjo en paralelo con la plataforma digital Hulu.

Fuente: Télam

Tags: animación cine film filme Los Croods 2 película taquilla



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman