La semana arrancó al alza en el Mercado Local de Granos

Por Impulso

La actividad en el mercado local de granos mostró una actividad comercial al alza en el arranque de semana, impulsado principalmente por los cereales. En este contexto, el cultivo que dio sostén al mercado fue nuevamente el maíz. Por su parte, las ofertas abiertas por trigo ajustaron al alza para la entrega contractual, destacando la apertura de nuevas ofertas para descarga diferida de mercadería. Finalmente, las ofertas de la jornada por soja ajustaron con subas respecto a los valores del día viernes pasado, en tanto que el girasol también tendió al alza en sus propuestas para las entregas más próximas

Por la soja se ofrecieron $ 225.000 la tonelada, valor que se ubicó $ 5.000 por encima de los registros del viernes.

A lo largo de la jornada se observaron operaciones concertadas con destino al Gran Rosario en torno a los $ 240.000 por tonelada.

Las ofertas por trigo con entrega disponible se ofrecieron de forma abierta a $ 160.000 la tonelada, al tiempo que el tramo contractual subió $ 5.000 entre jornadas hasta arribar a los $ 165.000 por tonelada.

Luego, se registró una nueva oferta para la entrega en el mes de abril que se ubicó en $ 160.000.

Por el lado del maíz, se registraron ofertas por $ 130.000 por tonelada fue nuevamente el precio abierto y generalizado para la descarga inmediata y para la entrega contractual, sin experimentarse cambios respecto del viernes.

Por su parte, la entrega en el mes de marzo se sostuvo en $ 130.000 por tonelada. Finalmente y ya entrada la tarde, se ofrecieron $ 135.000 la tonelada, para la entrega el 15 de marzo y el 15 de abril.

Por girasol, se ofrecieron de manera abierta $ 255.000 por tonelada con entrega disponible, es decir, una suba de $ 5.000 entre ruedas. Por otra parte, la oferta en moneda extranjera para la entrega en el mes de marzo fue de US$ 300, sin cambios entre jornadas.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman