La siembra de soja, a un paso de concluir en Santa Fe

Por Impulso

Para este año está previsto cubrir un total de 950 mil hectáreas, una cantidad que supera la registrada la temporada pasada.

El proceso de siembra de la soja de primera en el centro y norte de Santa Fe quedó esta semana a un paso de concluir, ya que con un avance de tres puntos respecto de la anterior se llegó a las 931 mil hectáreas, lo que representa un 98% de la intención de los productores para la presente campaña.

El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe precisa que lo previsto para este año alcanza las 950 mil hectáreas, es decir del 1,5 al 2% más que en la temporada pasada cuando se sembraron 935 mil hectáreas.

Los cultivares presentaron muy buen estado, con un normal crecimiento, lográndose una correcta germinación y emergencia, dadas las buenas condiciones ambientales“, indica el trabajo.

También se está llevando a cabo la siembra de soja tardía o de segunda, cultivo al que los productores tiene previsto destinarle este año unas 550 mil hectáreas, al igual que en la campaña anterior.

Hasta la fecha se logró un grado de avance en el proceso del 75%, lo que representa unas 412.500 hectáreas y un incremento intersemanal de 30 puntos.

En comparación con el ciclo anterior, para igual fecha “la implantación de la soja tardía logró un grado de avance del 25%“, que se explica en que “las óptimas condiciones ambientales de los últimos veinte adelantaron el proceso de implantación de la soja tardía unos siete a diez días“.

Télam

Tags: Bolsa de Comercio Santa Fe siembra soja



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman