La siembra de soja avanzó con fuerza en la última semana

Por Impulso

En paralelo, en Santa Fe y Córdoba esperan futuras precipitaciones. Además, finalizó en el norte la cosecha de trigo.

La siembra de soja tomó impulso durante la última semana con una superficie implantada de alrededor de 1,8 millones de hectáreas a nivel nacional, mientras que la cosecha de trigo finalizó en el norte país, precisó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Las lluvias registradas sobre la franja central del área agrícola nacional permitieron durante la semana previa un avance de 10,6 puntos porcentuales en la siembra de la oleaginosa, con lo que la superficie total cubierta ronda el 40% de las 17,2 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2020-2021.

Los trabajos se concentraron en las zonas agrícolas núcleo norte y sur y norte de La Pampa-oeste de Buenos Aires.

De forma conjunta, dichas regiones aportan más del 61% del área nacional sembrada a la fecha y podrían dar por finalizada la incorporación de planteos de primera durante los próximos 7 días“, señaló la entidad bursátil.

Sin embargo, sobre el centro-norte de Córdoba y Santa Fe, las altas temperaturas dificultaron el avance de la sembradoras.

Ambas regiones aguardan por futuras precipitaciones que permitan recomponer la humedad superficial y dar fluidez a la incorporación de cuadros de soja de primera y permita iniciar con las labores de siembra de soja de segunda“, detalló la BCBA.

Respecto a la cosecha de trigo, el avance intersemanal fue de 11,1 puntos porcentuales hasta cubrir el 30,9% del área apta.

En el norte del país, las labores de recolección se dieron por finalizadas con una producción 69,2% menor a la de la campaña pasada, debido a la fuerte sequía que afectó al cultivo.

En el centro del área agrícola, y a pesar de las lluvias, la cosecha progresó entre 35 y 40 puntos porcentuales, mientras que en el núcleo sur se inició la cosecha con rendimientos por encima de los 40 quintales por hectárea promedio.

MAÍZ Y GIRASOL

En cuanto a la siembra de maíz, los trabajos se concentraron sobre el sur del área agrícola nacional y ya se alcanzaron a implantar el 31,9% de las 6,3 millones de hectáreas previstas para el cultivo.

Por último, la siembra de girasol se encuentra pronta a finalizar con una cobertura del 99,2% de las 1,4 millones de hectáreas estipuladas para la oleaginosa.

Télam

Tags: Córdoba cosechja girasol lluvias maíz Santa Fe siembra de soja trigo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

  • Economía

Mejorar la competitividad sin bajar impuestos

La cercanía del tipo de cambio al piso de la banda reduce su impacto inflacionario, pero aumenta los problemas de competitividad. Dado que es muy difícil bajar impuestos sin afectar el equilibrio fiscal, la solución es que los impuestos que erosionan la competitividad sean sustituidos por impuestos que no lo hacen

Noticias
que suman