La * siembra de trigo en Argentina * crecerá un 5%

Por Impulso

Así lo establece la primera proyección realizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para la campaña 2011/12

Durante la próxima campaña, la siembra de trigo en Argentina crecerá un 5 por ciento.

De acuerdo a un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al que accedió IMPULSO, para el ciclo 2011/12 hay mejores perspectivas que durante la última campaña triguera.

Las generosas lluvias registradas durante el pasado mes de abril mejoraron las estimaciones del cereal y la superficie tentativa a sembrar se incrementaría en 250.000 hectáreas, 5 puntos porcentuales por encima de la pasada campaña.

En tanto, en números absolutos, se cubrirían 4.950.000 a nivel país.

Puntualmente han comenzado las tareas de implantación en el Noroeste argentino y en el extremo sudoeste de Buenos Aires, donde se espera un incremento en la superficie a cultivar.

Además, hacia el Centro-Norte cordobés y puntuales zonas del sur de esta provincia, aún domina la incertidumbre, debido al bajo porcentaje de agua útil de los perfiles.

En el sudeste bonaerense no hay decisión definida todavía, aunque la tendencia es a realizar una superficie similar o algo mayor, si bien aún tiene un largo periodo para dar comienzo a las labores de siembra y el contenido de la humedad del suelo será clave en la fecha óptima de siembra.

Imagen gentileza: www.noticiasrurales.com.uy

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman