La situación de los *ríos Paraná y Salado* en Santa Fe y región

Por Impulso

Se mantiene la tendencia creciente, según los datos de la Prefectura Naval Argentina

El centro de operaciones de la Municipalidad de Santa Fe, con datos de la Prefectura Naval Argentina, informó que se mantiene la tendencia creciente de los ríos Paraná y Salado en Santa Fe y la Región.

De acuerdo a los registros de este viernes, el Paraná alcanza una altura de 5,12 mientras que el Salado llegó a los 5,17.

Recordemos que para la ciudad de Santa Fe, la altura de alerta del Paraná es de 5,30, mientras que el de evacuación se registra al llegar a los 5,70.

Desde la Municipalidad se continúa realizando un monitoreo diario del sistema de defensas de la Costa.

También se mantienen las tareas de preparación y activación de las estaciones de bombeo, cierre de compuertas e instalación de bombas, de acuerdo a los protocolos de crecida del río. En tanto, también se supervisa el funcionamiento de las estaciones de bombeo y el sistema de defensa del Oeste de la ciudad.

En Rosario, el río alcanzó los 4,59 y se activa los sistemas de alerta al llegar a los 5 metros.

Imágenes: Cortesía



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman