La suba del costo de la construcción y su impacto futuro en los precios

Por Impulso

Si bien los valores de las propiedades siguen siendo competitivos el incremento en los costos de los materiales impactará en el valor final.

La cuarentena del 2020 ayudó a que despegara la construcción de inmuebles y este año se empezaron a ver las consecuencias de esa reactivación con una suba generalizada de los precios de los materiales que próximamente impactará en los valores de las propiedades.

Expertos del sector indican que si se analiza en perspectiva los inmuebles van a aumentar, por lo tanto, conviene concretar operaciones y asegurar la oportunidad del valor.

Teniendo en cuenta cómo fue variando el dólar blue, el dólar MEP y el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) en los últimos dos años, entre en 2019 y 2020 el dólar se movió a más velocidad que el CAC pero en 2021 se está viendo un efecto inverso.

El CAC viene subiendo más fuerte que el dólar y esto hace presuponer que de seguir este escenario el valor del m2 en emprendimientos va a empezar a subir lentamente ya que la inflación es en dólares.

A pesar de que el costo de la construcción sigue estando bajo en comparación a años anteriores, desde comienzos de este año cada mes se siente más el impacto de las subas.

Entre las opciones más interesantes del mercado se encuentran la compra en proyectos a estrenar ya que los valores son muy atractivos; mientras que, si se necesita financiación, por lo general, se puede optar por una obra en construcción y, por otra parte, las remodelaciones se pueden aprovechar ya que con menos dólares se pone en condiciones una unidad que luego se revalorizará por estar refaccionada.

Imágenes: Gentileza

Tags: CAC construcción costo de la construcción dolar materiales de construcción Mercado inmobiliario



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman