La tecnología permite revivir edificios antiguos de la Argentina

Por Impulso

Desde una cuenta de instagram, un ingeniero industrial invita a viajar al pasado dándole color a lugares icónicos del siglo XX.

Argentina en color es un proyecto liderado por el ingeniero industrial Fernando Furundarena, quien haciendo uso de Inteligencia Artificial reconstruye los colores de fotos sacadas en el país hace un siglo.

Su plataforma utiliza una base de datos llamada ImageNet, que cuenta con millones de imágenes que el algoritmo toma como referencia para predecir los tonos que debería tener una fotografía sacada originalmente en blanco y negro.

No obstante, Furundarena comentó que no ha bastado con las capacidades del software, sino que él mismo ha consultado con historiadores de cada ciudad para que los colores usados en cada fachada sean los correctos.

“Las fotos tratan de retratar un día cotidiano con gente en la calle, con autos, tranvías, colectivos; lo que busco es que permitan situarnos en la calle de esas épocas”, destacó el ingeniero.

El autor del proyecto siempre tuvo un gran interés por la arquitectura y la historia de diversas ciudades, así que esta resultó ser la oportunidad perfecta para indagar en los registros fotográficos de edificaciones insignes, aunque actualmente ya la mayoría de ellas hayan sido demolidas.

Por medio de esa novedosa técnica ha sido posible restaurar postales de lugares como Mar del Plata, Buenos Aires, Bahía Blanca y Olavarría tomadas a comienzos del siglo XX.

En esta temporada de cuarentena, muchas de las imágenes de Argentina en Color se han viralizado en redes sociales, no solo por la nostalgia que genera cada una de esas postales, sino porque en medio de la actual cuarentena muchos extrañan caminar por los lugares que allí son retratados.

Imágenes: Gentileza

Tags: arquitectura color construcción diseño edificios antiguos instagram



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman