La tradicional feria arteBA anunció fecha y nueva sede

Por Impulso

El icónico evento de arte contemporáneo cumple 30 años y lo celebra con una edición presencial. Se abre una convocatoria a todas las galerías que quieran participar.

La emblemática feria arteBA se realizará del 4 al 7 de noviembre próximos en el Arenas Studio, en el barrio porteño de La Boca.

“Luego del proceso de escucha del año pasado y observando nuevos comportamientos sociales, consensuamos que lo mejor para este año era realizar una feria diferente. Una feria que sea una fiesta, con el arte en el centro de la escena, con espacios al aire libre para unirnos, reencontrarnos y con diferentes propuestas que interpelen a públicos muy diversos”, dijo Larisa Andreani, presidenta de la Fundación arteBA.

De este modo, la tradicional feria fundada en 1991 abandona la sede del predio de La Rural, en Palermo, para mudarse al galpón de Avenida Pedro de Mendoza 965.

“El mundo cambió, arteBA se adaptó”, señala el comunicado de prensa de la feria, y añade que su motivación es “poner en marcha una agenda que permita, como punto de partida, a toda la escena ser partícipe de los festejos de su trigésimo aniversario”.

Además, a partir de julio quedará abierta la convocatoria a todas las galerías que quieran participar de la feria.

Por otra parte, la edición 30 de arteBA lanzará una plataforma online que acompañará a la feria presencial con el objetivo de garantizar el acceso de un público diverso e internacional a las obras propuestas por las galerías y profundizar la búsqueda de quienes la visiten.

En las redes sociales de arteBA se podrá disfrutar de unas “Cápsulas del tiempo”, dedicadas a recordar premios y proyectos de años anteriores.

“Los 30 años de arteba es un festejo de muchos y así queremos celebrarlo, en comunidad, recordando con alegría el pasado, pero sobre todo con mucho entusiasmo por nuestro futuro”, concluyó Andreani.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: arte arte contemporáneo arteBA buenos aires cultura evento feria galería La Boca



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman