La UCR propone una profunda reforma tributaria para combatir la inflación

Por Impulso

La Comisión de Economía de la Convención Nacional del radicalismo se planteó la necesidad de "atacar de raíz sus causas, terminar con esta regresividad y poder iniciar un círculo virtuoso de estímulo a la inversión, la producción y la creación de empleo digno".

La Comisión de Economía de la Convención Nacional del radicalismo sostuvo este domingo que la “inflación es un impuesto más” y por ende el “círculo vicioso de alto déficit fiscal, alta inflación y endeudamiento creciente” que solo podrá romperse con una profunda “reforma tributaria establecida sobre la base de un amplio consenso político y social”.

“La inflación es un impuesto más, el más regresivo y el más injusto por afectar con mayor virulencia a los que menos tienen, que es aplicada por el Estado ante su incapacidad para lograr el equilibrio fiscal y recaudar de manera eficiente”, explicó a través de un comunicado la Comisión de Economía de la Convención Nacional de la UCR que preside Jorge Sappia.

En ese contexto, se planteó la necesidad de “atacar de raíz las causas de la inflación, terminar con esta regresividad y poder iniciar un círculo virtuoso de estímulo a la inversión, la producción y la creación de empleo digno”.

“El círculo vicioso de alto déficit fiscal, alta inflación y endeudamiento creciente solo puede romperse con una reforma profunda que además de una nueva estructura impositiva establezca una política cambiaria coherente que permita implementar una política industrial competitiva, creadora de empleos y fuertemente exportadora”.

Pero una “reforma tributaria de tal dimensión solo sería posible sobre la base de un amplio consenso político y social, difícil de imaginar en un año electoral como este”, argumentaron en el documento que además de Sappia firma el coordinador de la Comisión de Economía, Miguel Ponce.

También se analizó el resultado de la gira del presidente Alberto Fernández y del ministro de Economía, Martín Guzmán, por Europa, y se concluyó que trajeron “varios anuncios que pueden considerarse auspiciosos”.

En el comunicado hicieron un punteo dando cuenta que consiguieron “apoyos más o menos explícitos de cuatro países a lograr una mayor flexibilidad por parte del FMI; el relanzamiento de las negociaciones con ese organismo por un programa de facilidades extendidas; una mirada más benevolente ante la aplicación de sobre tasas la deuda existente con el FMI; la hipótesis de evitar intereses punitorios por parte del club de Paris y la emisión de un monto importante de Derechos Especiales de Giro por parte del FMI en agosto”.

Sobre este último punto consideraron que los Derechos Especiales de Giro implicarían “el agregado del equivalente a unos 4.200 millones de dólares a las reservas nominales del Banco Central”.

Desde la Comisión de Economía sostienen que el FMI reclama al Gobierno “un ancla creíble para la inflación”.

Y reclaman al Gobierno que elabore en consenso con la oposición “un plan económico sustentable y plurianual que comience por plantear todas las medidas necesarias para que haya convergencia con las previsiones del presupuesto 2021 aprobado por el Congreso Nacional”.

Fuente: Télam

Tags: Alberto Fernandez alimentos consumo Convención Nacional del Radicalismo economía endeudamiento FMI gira europea inflación Jorge Sappia Martín Guzman Miguel Ponce policita politica cambiaria precios presión radicales radicalismo reforma tributaria ucr



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman