La UIA lanzó una Red de Mujeres para promover igualdad de oportunidades

Por Impulso

Con este espacio, la Unión Industrial Argentina busca aportar diversidad a los equipos de trabajo y fortalecer el rol femenino en el entramado productivo.

La Unión Industrial Argentina (UIA) presentó la Red de Mujeres de la Industria Argentina (MIA), con la que busca promover la igualdad de oportunidades en las organizaciones, aportar diversidad a los equipos de trabajo y fortalecer el rol femenino en el entramado productivo.

A través de su Comisión de Género y Diversidad, la UIA realizó un evento virtual en el marco del Día de la Mujer para presentar la Red MIA que tiene como objetivo fortalecer el rol de las mujeres en el entramado productivo para lograr igualdad de oportunidades en las organizaciones.

La RED MIA es una iniciativa que impulsan la UIA, la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (UIPBA), Ganar Ganar junto a la Organización Internacional de Trabajo (OIT), ONU Mujeres y la Unión Europea (UE).

Según se informó desde la entidad fabril, durante la apertura, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo señaló que “la igualdad de género y el empoderamiento femenino son mucho más que reivindicaciones testimoniales. En UIA, son parte de una agenda institucional concreta. Las mujeres y los hombres de la industria trabajamos día a día para que los derechos y oportunidades sean activos y se consoliden en el tiempo”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Género y Diversidad UIA, Irini Wentinck, sostuvo que “lograr una mayor participación de mujeres en espacios de liderazgo es un objetivo que requiere de un cambio cultural en las organizaciones y, por lo tanto, necesita de un compromiso colectivo y un fuerte trabajo en red. Por eso es un orgullo lanzar esta red en un día tan emblemático como hoy”.

A su turno, la representante regional del Programa Ganar-Ganar de OIT, Victoria Giulietti, destacó “el gran compromiso de las mujeres empresarias de la institución; contar con mujeres en puestos de liderazgo enriquece a las instituciones, en tanto que brinda más y mejores oportunidades y aporta diversidad a los puestos de dirección y a la industria”.

Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, planteó que “una mayor presencia de mujeres en el ámbito laboral está asociada a un mayor impulso y crecimiento económico. No se trata solamente de una cuestión de equidad y de justicia, sino de contar con una fuente importante para el impulso económico. Las desigualdades nos privan del talento de las mujeres, y necesitamos de estas iniciativas, que implican un cambio social y cultural, para poder avanzar en el crecimiento económico”.

La necesidad de conformar una Red de Mujeres para lograr un mayor empoderamiento femenino fue una de las conclusiones del “Programa Ganar-Ganar; la igualdad de género es un buen negocio”, que implementaron en la Argentina ONU Mujeres y la OIT con el financiamiento de la Unión Europea, gracias a la coordinación de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y la Unión Industrial Argentina.

UN ESPACIO FEDERAL

Integrada por mujeres y redes de mujeres pertenecientes al mundo industrial, el nuevo espacio es federal y está estructurado en seis nodos regionales para facilitar la organización y participación: 1. NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, y Santiago del Estero), 2. NEA (Formosa, Chaco, Corrientes, y Misiones), 3. CUYO (San Juan, Mendoza y San Luis), 4. SUR (Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), 5. CENTRO (Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa), 6. BUE (Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires), según informaron desde la cámara empresaria.

La Red de Mujeres de la Industria Argentina funciona como un espacio de apoyo y colaboración entre todas sus integrantes. Entre otros servicios, ofrece reuniones semanales, la generación de foros de debates, capacitaciones con especialistas en diversidad, difusión de las actividades empresariales y sectoriales de las mujeres, así como el acompañamiento en la transformación industrial de sus negocios hacia el cuádruple impacto.

Télam

Tags: igualdad oportunidades promover red de mujeres Unión Industrial Argentina



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman