La UIF propuso un órgano de contralor sobre los puertos y actividades de la Hidrovía

Por Impulso

El organismo se encargaría de relevar la actividad portuaria, las embarcaciones en operaciones y las zonas de producción.

La Unidad de Información Financiera (UIF) presentó su propuesta de trabajo a las comisiones que iniciaron su labor para la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, la que incluye la creación de un órgano de contralor que centralice y releve los puertos públicos y privados habilitados, las embarcaciones en operaciones y las zonas de producción.

La UIF entendió que además de la vital importancia para el abastecimiento energético y el comercio legal y transparente, el Corredor Litoral también fue utilizado, a lo largo de su historia, para llevar a cabo maniobras de contrabando, evasión tributaria, trata de personas, narcotráfico y contrabando de armas.

Debido a la importancia estratégica del área fluvial, marítima y terrestre y dado que conecta a la Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil, la visión de la UIF procura colaborar en políticas de control y prevención del lavado de activos, financiación del terrorismo, delitos económicos complejos y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Para ello, la UIF envió su propuesta para las Comisiones del Consejo Federal de la Hidrovía (CFH), organizadas por el Ministerio de Transporte, con el “interés en colaborar sobre la planificación estratégica y económica, las obras e infraestructura y la cuestión ambiental“, expresó mediante un comunicado.

En el programa presentado por la UIF, se proponen distintas actividades que permitan ejercer funciones de control y supervisión que impulsen procesos destinados a identificar, monitorear, administrar y mitigar los riesgos de actividades delictivas en el Corredor Litoral.

En la primera propuesta elevada a la Comisión de Planificación Estratégica y Económica, el organismo postula la creación de un órgano de contralor a partir de una Base Federal de Información Económica.

Este órgano tendrá la potestad de centralizar y relevar la información acerca de los puertos públicos y privados habilitados, las embarcaciones en operaciones y las zonas de producción, procesamiento, transporte y embarque.

Télam

Tags: contralor embarcaciones Hidrovía Paraguay Paraná organo puertos Unidad de Información Financiera



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman