La *UNL y el Conicet* sumarán un nuevo edificio en Santa Fe

Por Impulso

Será la nueva casa del Instituto de Lactología Industrial (Inlain) y se comenzará a construir en el primer trimestre de 2015. El proyecto fue seleccionado en una convocatoria del Ministerio de Ciencia y Tecnología

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) sumarán un nuevo edificio en la ciudad de Santa Fe con la construcción del predio del Instituto de Lactología Industrial (Inlain).

El proyecto fue presentado en la convocatoria del Programa de Fortalecimiento de Infraestructura Científica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y quedó seleccionado como único proyecto de la provincia de Santa Fe junto a otros 23 del resto del país. En total hubo 58 presentaciones.

El nuevo edificio del Inlain comenzará a construirse en el primer trimestre de 2015 en un área ya asignada hace años a estos fines dentro del predio del Conicet Santa Fe. La obra demandará una inversión de 17,6 millones de pesos que serán aportados por la nación.

El proyecto tendrá 1.114 metros cuadrados cubiertos y 261 semicubiertos sobre un terreno de 17.620. Se desarrollará en dos niveles y el diseño contempla la accesibilidad para personas con movilidad reducida. En esas dos plantas se ubicarán los laboratorios con sus correspondientes equipamientos, además de oficinas, núcleos sanitarios, biblioteca, comedor y una aula magna, equipada con la tecnología necesaria para desarrollar charlas y disertaciones.

El instituto se dedica a una actividad científica vinculada a la leche y a los quesos, al mejoramiento de los procesos que eleven la calidad de los productos y la materia prima y mantiene una fuerte relación con las empresas que industrializan productos lácteos. De hecho, la relación con las industrias es una de la razones que los responsables atribuyen a la aprobación del proyecto para el nuevo edificio.

Imágenes: Cortesía UNL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman