La UNR busca disminuir los gases de efecto invernadero

Por Impulso

La institución educativa realizó un inventario para recabar datos y plantear alternativas para mitigar el cambio climático.

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizó un inventario de las emisiones de gases de efecto invernadero en la provincia de Santa Fe. La iniciativa apunta a promover acciones para mitigar el cambio climático.

En ese sentido, el Laboratorio de Eficiencia Energética, Sustentabilidad  y Cambio Climático de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNR fue el encargado de llevar a cabo el relevamiento, que estuvo enfocado a varias áreas.

El inventario fue asociado a cada actividad económica, productiva o de consumo desarrollada en la provincia de Santa Fe. En torno a eso, el director del Laboratorio, Rubén Piacentini explicó: “Conocer las emisiones a la atmósfera  por sectores, permitirá diagramar acciones efectivas  tendientes a  reducirlas y hasta eliminarlas”.

A saber, los resultados arrojaron que las emisiones son generadas principalmente a partir del uso de combustibles (petróleo, carbón y gas natural). Además, también provienen de las actividades agrícolas y de la descomposición de los residuos sólidos orgánicos, entre otras actividades.

Por otro lado, los efectos provocados por la emisión de este tipo de gases son diversos. Entre las consecuencias se destacan modificaciones en la temperatura, sequías, lluvias intensas, inundaciones prolongadas, entre otros fenómenos meteorológicos que destruyen el ambiente.

RESULTADOS Y ACCIONES

El estudio que llevó a cabo la UNR señala que en Santa Fe se generan por año 23,4 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, que equivalen a 7 toneladas por habitante.

Asimismo, ese índice per cápita registrado en la provincia es inferior al promedio por habitante para Argentina, que es de 8,6 toneladas.

En tanto, en lo que respecta a soluciones para mitigar esta problemática de carácter mundial, aparecen varias sugerencias y distintas iniciativas.

En principio, los especialistas apoyan la utilización de dispositivos generadores de energía renovable. A su vez, es importante el cuidado de los residuos y su correcto tratamiento.

Por otra parte, el consumo responsable y consciente de energía es otro punto fundamental. Y, en cuanto al combustible, Piacentini sostuvo que es muy positiva la utilización del biocombustible.



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman