La UNR firmó un convenio con la Municipalidad de Roldán

Por Impulso

El acuerdo pondrá a trabajar a la universidad y al municipio en diversas acciones conjuntas en el ámbito educativo y científico-tecnológico.

La Universidad Nacional de Rosario firmó un convenio con la Municipalidad de Roldán con el objetivo de llevar a cabo acciones conjuntas. Los encargados de efectivizar la firma fueron el rector Franco Bartolacci y el intendente José María Pedretti.

El presente convenio marco busca poder dinamizar las relaciones entre la UNR y el Municipio en dos caminos distintos pero interrelacionados: tareas de asesoramiento y capacitación para el Polo Tecnológico que se está impulsando en la zona, como a su vez, la planificación y futura posible creación de un polo educativo en esa localidad.

Uno de los objetivos que nos propusimos desde que asumimos es el poder proyectar a la UNR más allá de sus muros. Es importante seguir trabajando con las localidades cercanas y seguir ampliando los alcances de la Universidad”, expresó el rector Bartolacci y agregó: “Los casos de los polos educativos de General Lagos y Puerto General San Martín se pusieron en marcha en poco menos de un año, y son una experiencia muy positiva. Queremos seguir replicando el formato”.

Por su parte, Pedretti subrayó la alegría de poder planificar acciones conjuntas con la Universidad, sobre todo por la cantidad de jóvenes que en la actualidad habitan en Roldán. “En diez años, pasamos de 10 mil a más de 30 mil habitantes y muchos de los que hoy viven en nuestra ciudad son jóvenes. Poder proyectar un Polo Tecnológico para que trabajen los jóvenes es algo elemental y uno de los objetivos que tenemos pensados”, dijo.

Brindamos asesoramiento para la creación y capacitación para la constitución de diversos polos tecnológicos. Queremos que la Universidad pueda ayudar a formar trabajadoras y trabajadores que sean útiles para el sector y así potenciar el desarrollo científico tecnológico de nuestra región”, comentó Elena Gasparri, responsable del Área de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de la UNR.

Marcelo Vedrovnik, secretario del Área Académica y Aprendizaje, puntualizó en la posible creación de una escuela media en Roldán y adelantó que se deberá hacer un análisis profundo de la situación para poder detectar el área de vacancia de la zona y así determinar la especialidad de la misma. “Tenemos los casos de los dos polos educativos que pusimos en marcha este año, los cuales se construyeron a partir de este proceso. Es importante que la Universidad pueda seguir sumando espacios de trabajo y replicando los modelos que funcionan”, sentenció.

Fuente: UNR

Tags: convenio Municipalidad de Roldán UNR



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman