La UNR habilita un nuevo centro de diagnóstico de coronavirus

Por Impulso

Estará a cargo de profesionales de la Facultad de Bioquímica y cubrirá la demanda en la región norte del Gran Rosario.

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) puso en funcionamiento un nuevo centro de diagnóstico de coronavirus que estará a cargo de profesionales de la Facultad de Bioquímica y cubrirá la demanda en la región norte del Gran Rosario, informó la institución educativa.

El servicio, el segundo que habilita la UNR y el cuarto en toda la provincia, funciona en el hospital Hogar Escuela ‘Eva Perón’ de Granadero Baigorria, localidad lindera al norte con la ciudad de Rosario.

“La realización de testeos es fundamental en el abordaje de la pandemia por lo que la Facultad y la Universidad siguen haciendo esfuerzos enormes para dar respuestas al aumento de casos por circulación comunitaria”, sostuvo el decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas, Andrés Sciara, al dejar habilitado el Centro de diagnóstico.

Por su parte, el rector de la UNR, Franco Bartolacci consideró “que se trata de un aporte más de la universidad pública frente a la emergencia, producto del gran compromiso de la Facultad que en un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud provincial ponen un nuevo centro de diagnóstico al servicio de la población”.

Se trata del segundo centro que en Santa Fe es operado y coordinado por profesionales de la UNR; el primero fue habilitado hace un mes y medio y funciona en el hospital Centenario de Rosario.

Según los datos oficiales a los que tuvo acceso Télam, en ese Centro se analizaron hasta hoy: “3.700 muestras por PCR, de los cuales el 40 por ciento resultaron positivos en tanto que el 60 por ciento restante dio negativo”.

Fuente: Télam

Tags: coronavirus covid19 detección Granadero Baigorria hospital eva peron PCR UNR



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman