La UNR y la FAPyD firmaron un convenio de cooperación con los Colegios de Arquitectos local y provincial

Por Impulso

Participaron referentes de las instituciones involucradas y se constituyó el puntapié inicial para un nuevo diálogo y desarrollo profesional en la región.

Se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Universidad Nacional de Rosario, representada por el Rector Lic. Franco Bartolacci; la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, representada por su decano el Arq. Adolfo del Rio; el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, representado por su presidente el Arq. Germán Picarelli, y el Colegio de Arquitectos Distrito 2 – Rosario, en la figura de su presidente el Arq. Rubén Fernández.

La firma de este convenio tiene como objetivo contribuir a la formación profesional y académica, constituyendo un ámbito de desarrollo conjunto, formación permanente, actualización constante de las incumbencias profesionales, creando el ámbito propicio para el debate de la educación de grado y posgrado y optimización de los recursos humanos y económicos de las instituciones involucradas.

Se aspira a una acción sinérgica, donde la observación del destino laboral de los graduados, devendrá en la discusión y alcances de los contenidos de la formación actual del grado, permitiendo constituir las argumentaciones necesarias para el estudio y fundamentación de los planes académicos, tendiendo de este modo al mejoramiento de la profesión del arquitecto.

Este convenio permite establecer espacios y actividades de articulación que contribuyan al desarrollo científico, cultural, académico y profesional, enriqueciendo la vinculación con el medio y la mejora del funcionamiento institucional de las partes involucradas.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman