La UNR y la FAPyD firmaron un convenio de cooperación con los Colegios de Arquitectos local y provincial

Por Impulso

Participaron referentes de las instituciones involucradas y se constituyó el puntapié inicial para un nuevo diálogo y desarrollo profesional en la región.

Se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Universidad Nacional de Rosario, representada por el Rector Lic. Franco Bartolacci; la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, representada por su decano el Arq. Adolfo del Rio; el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, representado por su presidente el Arq. Germán Picarelli, y el Colegio de Arquitectos Distrito 2 – Rosario, en la figura de su presidente el Arq. Rubén Fernández.

La firma de este convenio tiene como objetivo contribuir a la formación profesional y académica, constituyendo un ámbito de desarrollo conjunto, formación permanente, actualización constante de las incumbencias profesionales, creando el ámbito propicio para el debate de la educación de grado y posgrado y optimización de los recursos humanos y económicos de las instituciones involucradas.

Se aspira a una acción sinérgica, donde la observación del destino laboral de los graduados, devendrá en la discusión y alcances de los contenidos de la formación actual del grado, permitiendo constituir las argumentaciones necesarias para el estudio y fundamentación de los planes académicos, tendiendo de este modo al mejoramiento de la profesión del arquitecto.

Este convenio permite establecer espacios y actividades de articulación que contribuyan al desarrollo científico, cultural, académico y profesional, enriqueciendo la vinculación con el medio y la mejora del funcionamiento institucional de las partes involucradas.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman