La UOCRA Rosario en alerta por la situación de los empleos

Según un comunicado del gremio, “la pandemia no es excusa para que las constructoras despidan, suspendan, o no paguen salarios”.

El secretario general de Uocra Seccional Rosario, Carlos Vergara, advirtió que el gremio se encuentra alerta ante posibles incumplimientos por parte de las empresas constructoras en el pago de salarios, suspensiones o despidos en el marco de las complicaciones que generan por estos días las medidas restrictivas para prevenir la propagación del coronavirus.

“Estamos ante una situación excepcional que nos involucra a todos, tanto en el cuidado de nuestra salud como en las limitaciones a nuestras actividades cotidianas. Desde nuestra seccional consideramos que esta pandemia no puede ser una excusa para que los empresarios de la construcción despidan trabajadores, los suspendan, o no paguen salarios”, expresó.

El dirigente agregó: “Yo apelo a que los empresarios se manejen con criterio y sensibilidad, que comprendan que atravesamos un momento crítico que demanda solidaridad y responsabilidad en beneficio del bien común”.

Además consideró que “tomar medidas inconsultas y unilaterales como esas no sólo afectarían a los trabajadores constructores y a sus familias sino que agravarían la crisis del sector”.

En tal sentido, Vergara precisó que, mientras a nivel nacional el secretario general de Uocra, Gerardo Martínez, avanza en una mesa con el Gobierno y la Cámara de la Construcción para encontrar la mejor forma de sostener la actividad del sector en este escenario complejo, la Seccional Rosario seguirá de cerca el acatamiento de las empresas constructoras de la región a la resolución emitida por el Ministerio de Trabajo de la Nación el pasado 20 de marzo.

Las alarmas se encendieron luego de que trascendiera la decisión de Techint Ingeniería y Construcción, del Grupo Techint, de desvincular a unos 1.500 trabajadores que se desempeñan en obras privadas de las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Neuquén como consecuencia de la paralización de la actividad provocada por la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno.

“En Uocra Rosario estamos atentos a lo que pueda pasar en nuestra jurisdicción”, concluyó Vergara.