La UOCRA y Camarco firmaron un acuerdo para promover la equidad de género

Por Impulso

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, las entidades más importantes del sector apoyaron la lucha por la igualdad de condiciones.

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) firmó un convenio de cooperación con la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) para promover la equidad de género.

El objetivo del acuerdo es “fortalecer el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres, así como promover la participación laboral con igualdad de oportunidades y derechos”, declararon voceros del encuentro entre Iván Szczech, presidente de Camarco, y el Secretario General de la UOCRA, Gerardo Martínez.

A través de un comunicado informaron que el acuerdo contemplará la elaboración de un diagnóstico conjunto sobre el estado de situación de igualdad y diversidad del interior del sector de la construcción y el diseño de un plan de formación integral en perspectiva de género.

Asimismo, destacaron la elaboración de protocolos y dispositivos para el abordaje y la prevención de situaciones de violencia y acoso con motivos de género en el ámbito laboral.

Las acciones estarán bajo la órbita de la Escuela de Gestión y la Comisión de Género y Diversidad de Camarco, y el Programa UOCRA Mujeres junto a la Fundación UOCRA.

Imágenes: Gentileza

Tags: Cámara Argentina de la Construcción construcción empoderamiento Igualdad de Genero mujeres uocra violencia de género



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman