La *venta de electrodomésticos en Rosario* arrancó estable en 2015

Por Impulso

En el inicio del año, y siguiendo la tendencia de cada temporada, “lo que más se está vendiendo son aires acondicionados”, afirmaron a #IMPULSO desde el sector

El titular de la Cámara de Artículos del Hogar de Rosario, Hernán Calatayud, analizó para #IMPULSO la venta de electrodomésticos en la ciudad en el comienzo del año y afirmó que “los números se mantienen estables”.

“La construcción sostiene varios ítems del rubro en movimiento, tales como calefones, cocinas, termotanques y anafes eléctricos, los cuales están cada vez siendo más demandados”, expresó. “Notamos que el eje del consumo proviene de edificios pequeños, de un ambiente, que son los que están en auge y son los que demandan más electrodomésticos eléctricos”, agregó.

En el inicio del año, y siguiendo la tendencia de cada temporada, “lo que más se está vendiendo son aires acondicionados, aunque también hay una demanda sostenida de heladeras”, contó el empresario.

En relación a los precios, no se percibieron muchos ajustes. “Hay una importante oferta de aires acondicionados que se encuentran con valores muy interesantes, por lo que creemos que es una buena oportunidad para los consumidores. Hoy, conviene más adquirir un aire acondicionado que un televisor LED, por ejemplo”, afirmó el titular de la Cámara.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía argoclima.com



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman