La venta de insumos para la construcción creció el último mes del 2019

Por Impulso

A lo largo del año había marcado una caída de 7,8 por ciento, según el índice Índice Construya, IC.

La venta de insumos para la construcción aumentó en diciembre un 9,3 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que a lo largo de 2019 tuvo una caída de 7,8 por ciento, según el Índice Índice Construya, IC, que mide la evolución de los volúmenes comercializados en el sector.

El relevamiento mensual, realizado por el Grupo Construya, integrado por las empresas Loma Negra, FV Grifería, Cerámica Quilmes y Cefas El Milagro, entre otras, lanzó que frente a noviembre pasado, las ventas de diciembre cayeron 15,6 por ciento.

La medición abarca la venta de productos como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua.

La caída de 7,8 por ciento registrada en 2019 se suma al retroceso de 7,0 por ciento que registró el sector en 2018, en un contexto de recesión general.

Por otra parte, el Índice de Servicios Públicos, ISP, de Santa Fe – que comprende los servicios de gas, energía eléctrica y agua – registró en octubre de 2019 una variación positiva de 0,8 por ciento respecto al mismo mes de 2018.

En términos desestacionalizados, el indicador registró una disminución de 0,4 por ciento respecto de septiembre de 2019; mientras que la tendencia-ciclo registró una suba de 0,5 por ciento en octubre de 2019 respecto del mes anterior.

El gas registró en octubre una baja de 3,9 por ciento respecto de igual mes del 2018, mientras que la demanda de energía eléctrica aumentó 2,1 por ciento y el servicio de agua cayó 0,4 por ciento respecto de octubre del 2018.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman