La *venta de vinilos* crece en Rosario y se prevé que en 2015 duplicará los números del año pasado

Por Impulso

Su comercialización está creciendo constantemente, indicaron desde Music Shop. ¿Cuánto cuestan?

La venta de vinilos en Rosario tendrá un buen 2015, con números que duplicarán los obtenidos el año pasado. En diálogo con #IMPULSO, Juan Manuel Joaquín, titular del local Music Shop, indicó que estos discos tienen un “mercado propio y son una alternativa de las discográficas”.

“Actualmente los vinilos vienen con tapas elaboradas, presentaciones llamativas y packaging interesantes. Se trata de un producto requerido por sectores exclusivos, que buscan escuchar música de un modo diferente”, explicó Joaquín.

“El nivel de ventas está creciendo constantemente, tanto a nivel internacional como nacional; nosotros este 2015 esperamos duplicarlas en relación al año anterior”, afirmó.

La mayoría de las bandas extranjeras “están reeditando en este formato”, mientras que a nivel nacional “se puede encontrar algo de Gustavo Cerati o Babasónicos, por ejemplo. Últimamente, se relanzaron álbumes de los 70”, agregó el titular de Music Shop.

Su precio también marca el público diferencial al que está dirigido: cuestan entre 400 y 500 pesos, aproximadamente.

Imágenes: Cortesía hd wallpapers fit



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman