La violencia de género en las redes sociales fue protagonista del 2021: las ideas para prevenirla

Por Impulso

Se conocieron distintas investigaciones que confirmaron que las periodistas y las mujeres que se expresan en redes sociales son las que más sufren violencias en entornos digitales.

Según estudios este tipo de acoso afecta la salud mental, incrementa el temor por la seguridad física y lleva a la autocensura, el abandono de la profesión y el silenciamiento.

Télam realizó un informe este año, donde a través de siete notas mostró datos, informes, estadísticas y experiencias sobre este tipo de violencia, con ideas para prevenir y acompañar a víctimas.

Esta violencia se relaciona con la desinformación y la misoginia, responde a motivos políticos, y los ataques son sistemáticos y organizados.

Estas conclusiones son comunes en los distintos estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, sus siglas en inglés), la Federación Internacional de Periodistas, Reporteros sin Fronteras, la International Women’s Media Foundation, y la Relatoría Especial sobre violencia hacia las mujeres de ONU.

Especialista en ciberseguridad explicaron a esta agencia que la violencia de género ejercida a través de las redes sociales ya no proviene de odiadores casuales ni de granjas de bots manejadas por grupos de operadores, sino que es organizada en grupos online, multitudinarios, por “agentes vinculados al poder hegemónico”, sobre todo en Facebook y Telegram.

Reafirmó esta situación la investigadora Helena Varela Guinot, que fue usuaria de un perfil de Facebook de seguidores del partido español de derecha Vox, y en una entrevista con Télam explicó cómo se organizan los discursos antifeministas en esos espacios a partir de tácticas de desinformación que fomentan un discurso de odio hacia las mujeres.

Las fake news son parte de las estrategias para ejercer violencia de género online.

Entre otras, fueron víctimas la diputada nacional Myriam Bregman, la actriz Thelma Fardin, la editora e Género de TN, Marina Abiuso, la titular de Migraciones, Florencia Carignano, la periodista Camila Alfie y la legisladora porteña, Ofelia Fernández.

Para estar seguras ante los embates en redes sociales es fundamental informarse sobre su funcionamiento, apoyar a las mujeres atacadas, reportar contenidos agresivos, incluir en la normativa a la violencia digital como violencia machista, son alguna de las propuestas surgidas para contrarrestar ataques de parte de Marina Benítez Demtschenko, abogada especialista en derecho informático.

Este mes, un nuevo informe de Amnistía Internacional concluyó que Twitter “sigue sin hacer lo suficiente para proteger a las mujeres y a las personas LGBTI+ de la violencia y de los abusos online”.

Ante esta panorama una respuesta fue el proyecto web llamado Centro de Respuesta a la Violencia Online (Online Violence Response Hub) para la International Women’s Media Foundation (IWMF) e ICFJ.

Allí hay recursos para periodistas, para redacciones y para personas que quieran apoyar a las víctimas. Además, hay estrategias para incidir ante situaciones violentas y un botón de emergencias.

Fuente: Télam

Tags: abuso acoso Facebook genero instagram redes sociales tecnología Twitter violencia violencia de género



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman