La vitivinicultura argentina cierra el año con producción, exportaciones y consumo en alza

Por Impulso

Los envíos al exterior experimentaron una suba interanual superior al 20 por ciento, según datos del Instituto Nacional Vitivinícola (INV).

La vitivinicultura argentina concluye el año con números positivos, tanto en exportaciones como en producción y consumo, destacaron desde Wines of Argentina (Wofa), entidad encargada de la promoción de la marca y la imagen país de los vinos argentinos en el mundo.

En ese sentido, según los últimos datos dados a conocer por el Instituto Nacional Vitivinícola (INV), las exportaciones argentinas de vinos fraccionados siguen en alza, con incrementos interanuales superiores al 20%, tanto en valor como en volumen.

Con 215 mil hectáreas de viñas plantadas, la Argentina produce vino en 14 de las 23 provincias y es el quinto productor mundial de vinos, sólo detrás de Italia, España, Francia y Estados Unidos, recordaron desde Wofa.

Del total producido en la Argentina en 2020, Mendoza elabora 72%; seguido por San Juan, con 22%; La Rioja, 2,7%; Salta, 1,6%; Catamarca, 0,5%; Neuquén, 0,5%; y Río Negro, 0,2%; y otras provincias como Córdoba, La Pampa, Jujuy y Chubut, con cantidades menores.

Del total producido, hoy se exporta aproximadamente el 10%, equivalente a unos US$ 791 millones en 2020, facturación que será superada en 2021 ya que en octubre pasado sumaba US$ 844 millones, con un alza del 12,4%, destacaron desde Wofa.

El 2021 proyecta cerrar con valores totales de exportación de vinos cercanas a los 900 millones de dólares, que sumado a las exportaciones de mosto alcanzarían los 1.000 millones“, afirmó el presidente del INV, Martín Hinojosa.

Siguiendo la tendencia de los últimos años, los principales mercados en 2021 son: Estados Unidos (US$ 247,9 millones), seguido por el Reino Unido (US$ 99,8 millones) y Brasil (US$ 95,7 millones) entre los tres primeros destinos; como también se destacan Canadá (US$ 63,3 millones), Países Bajos (US$ 29 millones) y China (US$ 25,7 millones), indicaron desde Wofa.

Según el Informe del INV, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Paraguay, Canadá, México, Países Bajos, China y Rusia lideran el ranking de países de destino; mientras que China, Brasil, México y Canadá tienen crecimientos superiores al 50% en relación con 2020.

Télam (Por Carlos Joseph)

Tags: consumo exportaciones producción vinos vitivinicultura argentina



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman