Lanzan créditos para empresas de economía del conocimiento por hasta $25 millones

Por Impulso

Se trata de dos líneas de financiación, llamadas “Inversión” y “Evolución”, que fueron lanzadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó junto al Banco Crediccop, las líneas de crédito “Inversión” y “Evolución”, para empresas de la Economía del Conocimiento que cuenten con proyectos en el Registro de la Promoción de la Biotecnología Moderna, las que podrán acceder a financiamiento por hasta $25 millones para fortalecer sus procesos productivos.

Las líneas contemplan crédito a tasa diferenciada de hasta 15 millones de pesos para el financiamiento de capital de trabajo y de hasta 25 millones de pesos para la adquisición de bienes de capital, obras civiles y rodados.

Ambas líneas están destinadas a empresas que cuenten con una Resolución de Aprobación de la rendición de gastos del Proyecto en el Programa Soluciona Reactivación de la Economía del Conocimiento y Empresas, que cuenten con proyectos en el Registro de la Promoción de la Biotecnología Moderna.

La línea “Evolución” contempla financiamiento hasta un máximo de 15 millones de pesos, a una tasa del 30%, para capital de trabajo (insumos, materia prima, servicios profesionales de asesoramiento técnico, certificaciones y/o habilitaciones/capacitación y reentrenamiento de recursos humanos).

La línea “Inversión”, con un máximo de $25 millones de pesos, a una tasa del 30%, está destinada a la adquisición de bienes de capital, obra civil y rodados, hasta el 80% del valor de las inversiones neto de IVA.

Télam

Tags: creditos economía del conocimiento financiamiento



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman