Lanzan créditos para financiar adopción de tecnología por parte de pymes

Por Impulso

Serán con tasas inferiores a la inflación. "La transformación digital de las industrias es una cuestión de supervivencia", sostuvo el CEO de IBM Argentina.

Las pymes podrán tomar préstamos para la adquisición de tecnología a tasas de interés anuales del 34,5%, a partir de una alianza que cerró la empresa multinacional IBM con la financiera Santander Consumer y la distribuidora TechData.

“La transformación digital de las industrias es una cuestión de supervivencia”, sostuvo el CEO de IBM Argentina, Roberto Alexandre, al presentar la estrategia de apalancamiento del acceso a las nuevas herramientas por parte de las pymes.

Por su parte, el CEO de Santander Consumer, Martín Solano, dijo que “otorgar créditos a una tasa por arriba de la inflación no ayuda a las pymes”.

Por su parte el responsable de Gobierno de datos del banco Superville, Nahuel González, remarcó el valor de la seguridad de los datos de los clientes y la vicepresisdente del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, subrayó las líneas de financiamiento para el consumo de celulares y computadoras para el cliente individual y las líneas equipamiento y tecnología para pymes.

Fuente: Télam

 

Tags: economía pymes tecnologías



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman