Lanzan créditos para modernizar controladores fiscales

Por Impulso

El Banco Nación y la AFIP ofrecen facilidades crediticias de hasta $100.000 para pequeñas y medianas empresas.

El Banco Nación (BNA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunciaron hoy la puesta en marcha de una línea de créditos de hasta $ 100.000 para que micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país puedan renovar sus equipos de controladores fiscales en comercios por otros de última generación.

La propuesta apunta a acompañar el proceso de renovación de controladores fiscales y se ajusta a la decisión de AFIP de prorrogar los plazos para adquirir y utilizar de forma obligatoria los equipos dotados de nueva tecnología.

El lanzamiento tuvo lugar este mediodía con la presencia del presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, y de la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, quienes recordaron que las empresas que tuvieran deudas previsionales están habilitadas para tomar estos créditos, solo si requirieran en primer lugar la afectación total o parcial de la financiación a la cancelación total de dichas deudas, para luego disponer del excedente.

“Desde el Banco Nación ponemos en marcha instrumentos de ayuda financiera que a contribuyan a la normalización de la actividad económica, la creación de empleo, así como regularizar el sistema productivo en la Argentina”, planteó Hecker.

Por su parte, Marcó del Pont sostuvo que “la emisión de ticket y factura es importante en el proceso de recuperación económica. El Estado acompaña a los pequeños comercios en la renovación de sus equipos”.

¿Cómo son los créditos?

El monto máximo de los créditos será de $100.000 por equipo, con una tasa de interés del 30% nominal anual fija y un plazo máximo de 5 años de repago, solo para los clientes que posean una cuenta comercio en el Banco Nación.

Los préstamos tendrán vigencia hasta el 30 de junio próximo y estarán destinados a mipymes inscriptas bajo cualquier forma societaria o unipersonal y a personas humanas del segmento “micro”, sociedades de hecho segmento “micro” y monotributistas, informó el BNA en un comunicado.

Los contribuyentes que posean tres o cuatro equipos tendrán tiempo hasta el próximo 31 de enero para realizar el recambio.

En tanto, quienes posean uno o dos equipos, cuentan hasta el 30 de abril para renovar los controladores fiscales.

Fuente: Télam

Tags: afip Banco Nación comercio controladores fiscales creditos industrias negocios pymes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman