Lanzan facilidades para sellos editoriales a más de 300 km de CABA

Por Impulso

La iniciativa se realiza sobre la idea de que "es importante acercar las producciones editoriales regionales a los públicos". ¿Cómo inscribirse?.

La Feria de Editores (FED) lanzó una convocatoria dirigida a editoriales con asiento a más de 300 kilómetros de Capital Federal a fin de facilitarle su participación en la FED 2022 que se hará del 5 al 7 de agosto próximo en CABA, cubriendo viático, estadía y costo del stand, con ayuda del Ministerio de Cultura de la Nación.

La feria, que se llevará adelante por tres días en Complejo Media Art de Avenida Corrientes 6271, recibirá inscripciones hasta el 6 de mayo para quienes deseen participar del programa que contemplará dos cupos, una persona por editorial o colectivo, y que considerará especialmente a los colectivos editoriales.

Las aplicaciones deben realizarse presionando el botón “postulate” de la página de Internet del evento, informaron los organizadores que cuentan con el apoyo de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural perteneciente al ministerio.

La iniciativa se realiza sobre la idea de que “es importante acercar las producciones editoriales regionales a los públicos” y se enfoca en “sellos o colectivos de editoriales que residan a más de 300km del lugar donde se realiza la FED y no sean parte de la edición FED22”, indicaron.

El programa, agregaron, “cubre el pasaje a la feria (podrá ser aéreo o terrestre) más el hospedaje completo entre el pasaje de ida y el pasaje de vuelta, más el costo del stand”, a quienes resulten seleccionados luego de aplicar haciendo click en el botón de “Postulate” y completando el formulario antes del 6 de mayo.

En 2013 se realizó la primera Feria de Editores, en FM La Tribu. Participaron 15 editoriales pequeñas “con la intención de mostrar sus libros y generar un espacio de encuentro entre lectorxs y editorxs, y año a año el evento fue creciendo en cantidad de participantes y de público”, repasaron los voceros.

En el 2016 la FED se desarrolló en la galería de arte Central Newbery, de más de 400 metros cuadrados, con 80 editoriales nacionales y siete invitadas de Uruguay, Chile y México. En 2017 se consolidó al duplicar su espacio, 900 metros cuadrados, con la participación de 140 editoriales de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y España.

Su crecimiento la llevó a la Ciudad Cultural Konex, con más de 5.200 metros cuadrados en 2018, alojando a 250 editoriales de Latinoamérica y 11 mil lectores en tres días. En 2019 volvió a batir récord de concurrencia con 14 visitantes y en 2021 la edición independiente copó las calles con la primera feria al aire libre donde recibió a unas 16 mil personas interesadas en conocer lo mejor de la edición independiente.

Fuente: Télam

Tags: editoriales libros



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman