Lanzan la Agencia Nacional de Capacitación PyME

Por Impulso

Con $2.300 millones de inversión, presentaron el programa que permitirá formar a más de 170.000 trabajadores de 40.000 empresas este año.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó la Agencia Nacional de Capacitación PyME, un proyecto para la mejora de los procesos productivos en el cual el Estado nacional invertirá $2.300 millones y que permitirá formar a más de 170.000 trabajadores de 40.000 empresas este año.

La Agencia para la Promoción de la Capacitación PyME coordinará e impulsará acciones y líneas de capacitación destinadas a que las pequeñas y medianas empresas adquieran conocimientos que les permitan incrementar su productividad, mejorar sus procesos, y obtener certificaciones que amplíen su acceso a nuevos mercados, entre otros beneficios.

Tendrá bajo su órbita las formaciones sincrónicas y asincrónicas de la Plataforma Capacitar, así como también el Programa de Crédito Fiscal que reintegra a las pymes hasta el 100% del costo de capacitación de los trabajadores y este año incorporará nuevas áreas temáticas y ampliará su presupuesto a $300 millones.

Asimismo, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) se financiarán capacitaciones en áreas estratégicas a través de una nueva línea de aportes no reembolsables.

Esta plataforma de capacitación que se lanza es un hito más de esta Argentina que se pone de pie trabajando con las pymes, con las cooperativas, con la industria nacional y las economías nacionales porque en definitiva de esto se trata: de poder llevar los instrumentos de recursos públicos al mundo de las pymes”, indicó Kulfas durante el acto de lanzamiento.

Télam

Tags: agencia capacitación nacional pyme



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman