Lanzan la Diplomatura de Estudios Avanzados en Economía Política en Rosario

Por Impulso

Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) invitan a estudiar economía a distancia en un año con el aval de la Universidad Nacional de Rosario.

Lanzaron la Diplomatura de Estudios Avanzados en Economía Política de la Universidad Nacional de Rosario – UNR (radicada en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales). La Diplomatura en Economía Política está dirigida por Julia Strada.

Es la primera diplomatura en economía que ofrece la UNR y apunta a todos aquellos interesados e interesadas en el estudio de la economía y en el manejo de indicadores prácticos de la coyuntura económica argentina.

Es importante indicar que se requiere título universitario, es arancelada y su duración es de mayo a diciembre 2022. Hay sólo 30 cupos este 2022 y la inscripción estará abierta hasta el 20 de abril.

Pueden preinscribirse y también consultar el programa en: www.centrocepa.com.ar

Consultas: diploeconomiapoliticaunr@gmail.com

LINK AL FORMULARIO haciendo clic acá.

Tags: cepa diplomatura economía Julia Strada política UNR



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman