Lanzan la iniciativa “Cultura Viva” para beneficiar al sector artístico de Rosario

Por Impulso

El programa tiene como objetivo fomentar y promover el consumo de productos, servicios y producciones del sector artístico y cultural de la ciudad para acelerar su recuperación económica.

La edila socialista Mónica Ferrero elevó un proyecto de ordenanza que crea el “Programa Cultura Viva”, en el ámbito de la Municipalidad de Rosario, con el objetivo de diseñar estrategias para abordar la crítica situación económica en la que se encuentra el sector artístico y cultural de la ciudad y acelerar su recuperación económica.

Este proyecto propone fomentar el consumo de productos, servicios y producciones educativas, artísticas y culturales, de la ciudad de Rosario, mediante la implementación de un club de beneficios con el objetivo de retroalimentar el trabajo de todos los rubros que componen el ámbito cultural local”, indicó Ferrero.

En ese sentido, expresó: “Planteamos una serie de acciones y estrategias para volver a fortalecer y reactivar a este sector. Apelamos a ese público, que constituye un eslabón central para su funcionamiento, las rosarinas y rosarinos somos grandes consumidores del mundo artístico que forma parte de nuestras vidas y ya es un derecho asimilado”.

Además, la concejala socialista agregó: “El sector artístico y cultural, tanto público como privado, es una pieza distintiva de Rosario. Las medidas dispuestas para disminuir la propagación del COVID-19, impactaron duramente en la comunidad artística y cultural, siendo una de las primeras en cesar sus actividades. Somos una ciudad orgullosa de su acervo cultural, que alberga miles de expresiones y lenguajes, y en tal sentido elaboramos este programa de desarrollo y potenciación como estrategia de recuperación para nuestro patrimonio cultural local”.

El programa tendrá por objetivo promover el consumo de productos, servicios y/o producciones educativas, artísticas y culturales de artistas, emprendedores, instituciones e industrias creativas locales. Fomentar las iniciativas orientadas a la utilización de medios digitales como espacio de oferta artística, deportivo-recreativo y cultural local y formular acciones de promoción y fomento de producciones artísticas culturales locales.

La ordenanza argumenta que las medidas adoptadas para disminuir la propagación del COVID-19, impactaron sobre el sector artístico y cultural  que fue uno de los primeros en ver suspendidas sus actividades y se estima que será uno de los últimos en habilitarse, encontrándose sus trabajadores y trabajadoras entre los entre los más afectados por las medidas de aislamiento y restricción de la circulación.

En todo el mundo el sector vinculado a la cultura se vio profundamente afectado por las medidas adoptadas para prevenir el contagio de COVID-19 y Rosario no fue ajeno a eso. El desarrollo y la potenciación turística en las últimas décadas está estrechamente vinculada a ese eclecticismo artístico y por eso es fundamental que emprendamos acciones de lo más variadas para volver a fortalecer a este sector”, finalizó Ferrero.

Tags: arte cultura viva musica pandemia programa Rosario sector



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman