Es un desarrollo de una empresa de Comodoro Rivadavia. Se llama iMartina y permite que quienes tienen dificultades en el habla, puedan comunicarse a través del dispositivo móvil
DreamSys, una pyme comodorense especializada en el desarrollo de software, diseñó para iPhone una aplicación denominada iMartina, que sirve como medio aumentativo-alternativo para la comunicación. Está orientado a niños y niñas que tengan dificultades para expresarse con la voz.
La iniciativa surgió para ayudar a una niña de seis años, llamada Martina,que luchó contra una hidrocefalia que le provocó un tumor detrás de la nuca, y ahora puede mover los brazos y caminar sin problemas. Sin embargo, como tiene dificultades para articular la voz, usa pictogramas para comunicarse. Sus padres, Roberto Collazo y Gabriela Bracco, no permitieron que se frustre. Así notaron que su hija usaba con agilidad el iPhone y pensaron: ¿podrán centralizarse todos los pictogramas en el dispositivo móvil?
La empresa de desarrollo de software DreamSys diseñó una aplicación para el iPhone de Apple orientado a Martina y por extensión a niños y niñas que tengan alguna limitación para comunicarse verbalmente. Así nació la versión 1.0 de iMartina, en homenaje a la niña que fue motor de este desarrollo.
Desde el 29 de setiembre, el programa está disponible en el website de Apple para descargar. El software surgido en Comodoro Rivadavia tiene alcance mundial.
Los sistemas aumentativos de comunicación complementan el lenguaje oral cuando por si sólo no resulta suficiente para una comunicación efectiva. Los sistemas alternativos pueden sustituir el lenguaje oral cuando éste no es comprensible o está ausente.
Funcionalidad
iMartina es una aplicación con menú interactivo que permite construir frases para comunicar acciones. La principal ventaja es que el usuario no necesita transportar un número importante de papeles con los pictogramas -que tienen un tamaño standard de hojas A4, por lo que se limita la comodidad del transporte-.
“Martina usaba el iPhone del padre para jugar al Ta-Te-Ti, por ejemplo. Así surgió la idea de que tenga los pictogramas en el iPhone”, explica Gerardo Mora, uno de los socio-fundadores de DreamSys.
Este programa para iPhone es un medio aumentativo-alternativo para la comunicación que se maneja con la pantalla táctil y tiene salida de voz en español. Los pictogramas, diseñados para niños y niñas, estuvieron a cargo de Martín Mosconi. La programación quedó en manos de Mariano Cicchinelli y Andrés Aguilar.
“La parte gráfica es uno de los grandes diferenciadores de la aplicación porque es un diseño infantil que la hace muy atractiva”, comenta el desarrollador.
Para el desarrollo, la empresa de software pidió la cooperación del equipo profesional que trabaja con Martina: las licenciadas Mirta Noemí Ivanovich (Terapista Ocupacional, especialista en Integración Sensorial), María Lorena Trabucco (Fonoaudióloga, especialista en Comunicación Aumentativa- Alternativa) y Soledad Pereyra (Terapista Física y en Neurodesarrollo).
Proyectos
DreamSys indagó en antecedentes similares al proyecto de iMartina, y sólo encontraron un software en inglés para adultos. Así emprendieron la producción de un programa pionero para usuarios infantiles y en español.
iMartina puede descargarse desde el sitio de internet de iTunes (itunes.apple.com) y a través de la web del dispositivo (www.imartina.com.ar). Si bien es para Apple, no se descarta más adelante generar versiones para Windows compatibles con otros dispositivos.
“Esta primera versión fue pensando en Martina. Con el tiempo y las sugerencias de los usuarios vamos a ir mejorándolo y agregando cosas”, cuenta Mora. “Nunca habíamos hecho una aplicación para el iPhone, fue algo nuevo”, revela.
Sobre DreamSys
Gerardo Mora y Lucas Rojas son los socio-fundadores de DreamSys S.R.L. Ambos se recibieron como Analistas en Sistemas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y cuando estaban terminando la Licenciatura en Informática comenzaron a desarrollar software en la casa de Mora, en el barrio Roca.
DreamSys ya tiene cinco años de existencia y sus tareas se han concentrado en diseñar soluciones informáticas a medida para empresas. En la actualidad, sus principales clientes están en las pymes y operadoras del sector petrolero, incluso generando software de ingeniería electrónica.
Imágenes: NULL