Lanzan plazos fijos atados a la cotización del dólar para el sector agropecuario

Por Impulso

Con la intención de incrementar “la oferta de productos financieros”, el Banco de la Nación Argentina relanzó los depósitos indexados al valor de la divisa estadounidense para el campo.

El Banco de la Nación Argentina (BNA) concretó el relanzamiento al mercado de los depósitos a plazos fijos para el sector agropecuario atados a la variación de la cotización del dólar, en sintonía con las medidas que el Gobierno nacional anunció la semana pasada para el sector.

El relanzamiento de esta herramienta permite al BNA aumentar la oferta de productos financieros para personas humanas y jurídicas que se dedican a actividades agrícola-ganaderas, explicó la entidad oficial en un comunicado.

Así, la propuesta, que ya se encuentra disponible en la web del banco, busca “multiplicar las herramientas financieras que posibiliten mejorar, ampliar y robustecer los emprendimientos agrarios de todo el país“.

En este sentido destacaron que “el relanzamiento de los depósitos a plazos fijos para el sector agrícola pone de manifiesto la voluntad y decisión del BNA de acompañar las propuestas del gobierno de brindar instrumentos financieros de mejora para la producción y la reactivación económica en todo el país“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Lanzan línea de inversión para facilitar la comercialización de granos almacenados

Tags: cotizacion del dolar depositos medidas gobierno plazos fijos sector agropecuario tasas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman