Lanzan recomendaciones para un comienzo de clases seguro

Por Impulso

El regreso a las escuelas demanda a las instituciones educativas contar con todos los resguardos para desarrollar la actividad diaria.

Comenzó el año escolar y la vuelta a clases revoluciona el hogar. Es hora de preparar mochila, útiles escolares, uniforme y tener todo listo para transitar un nuevo año de aprendizaje. Pero el regreso a clases también es el momento en que cada establecimiento educativo debe poner a punto sus instalaciones y contar con todas las condiciones necesarias para la llegada de los chicos.

Las instituciones educativas deben estar preparadas para proteger a los alumnos por los accidentes que pudieran ocurrir mientras están bajo control de la autoridad, ya sea dentro del establecimiento, como también en actividades que se desarrollan fuera de la escuela, como por ejemplo, actividades deportivas, didácticas y viajes.

MÁS QUE UNA RESPONSABILIDAD

Verónica Perrone, Jefe de Riesgos Varios Suscripción del Grupo Asegurador la Segunda, señaló que el Código Civil y Comercial, en su artículo 1767 encuadra la responsabilidad de los establecimientos educativos por los daños causados a un alumno, por ello deben contratar obligatoriamente un seguro.

Desde nuestra perspectiva y dada nuestra amplia experiencia resulta importante para los establecimientos educativos la cobertura de su responsabilidad civil. Es menester para nosotros realizar un correcto asesoramiento, puesto que las escuelas tienen riesgos inherentes a su actividad, pero también otros que muchas veces no se consideran como tales“, detalló Perrone.

El seguro de responsabilidad civil que ofrece La Segunda Seguros cubre los daños sufridos por los alumnos como consecuencia del suministro de alimentos, incendio, rayo, explosión, descargas eléctricas y escapes de gas, así como de uso de armas de fuego por parte del personal de seguridad habilitado.

Además, incluye daños causados por animales, por el uso de ascensores o la caída de carteles, letreros, antenas u objetos similares, así como daños causados por calderas o el uso de piletas de natación, de juegos infantiles, o la práctica de deportes y hasta la realización de pasantías de tipo administrativas fuera de la institución educativa.

Perrone resaltó que ante alguna contingencia y “muchas de ellas con alta probabilidad de ocurrencia resulta de vital importancia que la aseguradora sea solvente técnica y financieramente, permitiendo proteger el patrimonio de las instituciones, como así también, a los terceros a quienes se brinda seguridad minimizando el riesgo de insolvencia del obligado a indemnizar“.

UN COMPLEMENTO IDEAL

Además del seguro de responsabilidad civil, es importante que el establecimiento cuente con una cobertura de accidentes personales. “Ambos resultan ser la combinación perfecta en materia asegurativa para la actividad“, destacó Perrone.

El seguro de Accidentes Personales cubre los accidentes que puedan sufrir los alumnos en el establecimiento educativo (recreos, gimnasia, etc). También se extiende a toda actividad extracurricular que esté avalada y aprobada por la escuela y supervisada por maestros (visitas a museos, campamentos, viajes, salidas recreativas, etc), y además el trayecto In Itinere directo del hogar a la escuela y viceversa, siempre y cuando este sea de manera particular (bicicleta, moto, caminando).

Las coberturas que ofrece La Segunda es asistencia médica farmacéutica por reembolso, contra presentación de estudios facturas originales de las prestaciones recibidas, invalidez total o parcial permanente y muerte“, detalló Adrián Couplet, Accidentes Personales Suscripción Grupo Asegurador La Segunda.

Este tipo de seguros para establecimientos educativos son un pilar fundamental para que el ciclo lectivo se desarrolle sobre los carriles de la tranquilidad, tanto para las entidades como para las alumnas, alumnos y sus familias.

Tags: clases comienzo escuelas Grupo Asegurador La Segunda



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman