Lanzaron convocatorias para pitch sobre videojuegos

Por Impulso

MUNDO GAMER. Los diez proyectos seleccionados podrán presentarse ante un panel de especialistas de los videogames. Un espacio para mostrar propuestas y potenciarlas.

Ventana Sur, el mercado audiovisual más importante de la región, abrió su convocatoria para presentar videojuegos en desarrollo para la edición 2021 que tendrá lugar del 29 de noviembre al 3 de diciembre.

Los diez proyectos seleccionados podrán presentarse ante un panel de especialistas del videojuego y empresas patrocinadoras, en una oportunidad de visibilización frente a miembros destacados de la industria. Un espacio para mostrar tu proyecto y potenciarlo.

Los ganadores serán premiados con un paquete de Voice Acting, consultoría en guion y narrativa y la supervisión en la producción de un tráiler, informaron los organizadores.

Las bases completas de participación y el formulario de inscripción en la página se encuentran en este enlace.

Los resultados de la convocatoria Let’s Pitch se darán a conocer el 1º de noviembre de 2021 en nuestras redes sociales.

Organizado por el Incaa y el Marché du Films del Festival de Cannes, fue fundado en 2009 y a la cita suelen acudir cineastas independientes, como también representantes de las principales empresas de la industrias, como Netflix, Amazon y HBO, y de institutos de cine de todo el mundo.

Fuente: Télam

Tags: aplicaciones convocatoria creativas creativos emprendedores gamer innovacion pitch proyectos software tecno tecnología Ventana Sur videogame videojuegos Voice Acting



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman