Las aplicaciones más descargadas durante la cuarentena

Las aplicaciones tradicionales como Whatsapp, Facebook o Instagram incrementaron su uso pero aparecieron otras que marcaron tendencias y las pusieron en jaque.

Los teléfonos celulares fueron grandes protagonistas en la cuarentena y según un estudio de la plataforma App Annie, en los países que sufrieron ampliamente por el Covid-19, el uso de los smartphone aumentó en un 39% en comparación con el 2019.

Además de las aplicaciones tradicionales como Whatsapp, Facebook o Instagram, aparecieron nuevas que marcaron tendencias de descargas durante estos días según lo consigna DonWeb en su sección de noticias.

¿Cuáles son las apps más utilizadas durante la cuarentena?

Según un estudio realizado por la plataforma App Annie, durante la semana del 14 al 21 de marzo se descargaron 62 millones de apps móviles de videoconferencia en todo el mundo. Esto supone un incremento mayor al 45% de acuerdo a datos de la semana anterior. Respecto de 2019, analizando la misma semana, el aumento es superior al 90%.

Entre ellas Zoom fue la aplicación que más se destacó dentro de este servicio porque permite crear una videollamada con cerca de 100 personas. Pero aparecieron alternativas como Meet, Google Duo, Hangouts y Teams.

• TIK TOK

Tik Tok es la aplicación de vídeos de moda. Antes de la cuarentena estaba ocupada en su mayoría por centennials pero lo cierto es que el aburrimiento hizo que más de un baby boomer caiga en sus divertidos desafíos.

Poco a poco, la aplicación de videos cortos para Android e iOS multiplicó el número de usuarios activos. De acuerdo con un análisis realizado por el equipo de estrategias para apps y juegos móviles, ‘Pickaso’, para abril de este año la aplicación había acumulado más de 82 millones de descargas. En muchos segmentos de la población puso en jaque el reinado de Instagram.

• Telegram

La competencia principal de WhatsaApp ganó usuarios luego de que esta última filtre e imponga limitaciones a los reenvíos para evitar la difusión de fake news sobre el Coronavirus.

Durante el mes de abril, en España, se colocó como la tercera plataforma de mayor éxito en la tienda de Apple y cuarta en Android, en la lista de más populares.

Telegram no es una aplicación de mensajería instantánea nueva, sin embargo, son muchos los que la están descubriendo ahora. En ella se puede acceder casi a las mismas funcionalidades de WhatsApp que en la actualidad cuenta con 2.000 millones de usuarios y Telegram, con sólo 300 millones.

• FaceApp

Una vez más hablamos de FaceApp, la aplicación que durante el 2019 se hizo mundialmente conocida en las redes sociales porque permitía envejecer o rejuvenecer las fotografías de cualquier rostro. Este año, incorporó una opción que permite simular un cambio de género.

La clave del éxito de FaceApp está en lo realistas que parecen sus resultados. Para lograrlos, utiliza lo que se conoce como “deepfake”, es decir, un tipo de inteligencia artificial que genera resultados que sorprenden por su parecido con la realidad.

La app acumuló más de 150 millones de descargas. Imágenes de deportistas, celebridades y políticos también fueron modificados y viralizadas por algunos usuarios para ver cómo quedarían sus rostros con este filtro.