Las canciones que inspiraron a “Los Auténticos Decadentes”

Por Impulso

La banda argentina presentó su segundo disco dedicado a aquellos temas que les permitieron surgir. Llega con artistas invitados y de diversos estilos.

Los Auténticos Decadentes lanzó “D”, segunda entrega de su trilogía de discos “ADN“, en el que versiona junto a importantes figuras distintas canciones que inspiraron a los integrantes de la banda.

El nuevo trabajo incluye “Bailando”, de la española Alaska & Los Pegamoides, interpretada junto a Miranda!; “Oro”, de Bronco, junto a sus creadores y Tokyo Ska Paradise Orchestra, que cuenta con un video promocional; “La vida sigue igual”, de Sandro, junto a Beto Cuevas y Big Javy; y “Jurabas tú”, de Los del Fuego, junto a Los Palmeras.

También contiene “Cola de amor”, con su autor León Gieco como invitado; el clásico de Moris “De nada sirve”, junto a Sol Bassa; el hit de The Cure “Boys Don´t Cry”, con Andrea Prodan; y “Yerba mala”, de Rodrigo Bueno, con su hermano Ulises.

Además de estar disponible en plataformas digitales, “D” también puede conseguirse en formato físico en ediciones de lujo en CD y vinilo.

En noviembre pasado, la banda había presentado “A”, la primera entrega de esta saga, con invitados de la talla de Rubén Rada, Natalia Lafourcade, Panteón Rococó, Roberto Pettinato, Attaque 77, Bándalos Chinos, Los Pericos y Santaferia.

Junto a ellos, el numeroso combo abordaba clásicos como “Los viejos vinagres”, de Sumo; y “Golpes al corazón”, de Los Tigres del Norte; ambos cortes anticipados a través de sendos videoclips.

También formaban parte del repertorio en este primer disco “Ay, qué dolor”, de Los Chunguitos; “Una luna de miel en la mano”, de Virus; “Seguir viviendo sin tu amor”, de Luis Alberto Spinetta; “No te enamores nunca de aquel marinero bengalí”, de Los Abuelos de la Nada; “Ayer te vi”, de Rada; y “Live is life”, la canción de la banda austríaca Opus, popularizada por su asociación con una famosa entrada en calor de Diego Maradona, antes de un partido del Nápoli.

“Es loco porque cuando hacés un disco, mal que mal, tenés el límite de las canciones que tenés; pero cuando hacés un disco de covers no hay límite, podés no parar nunca”, había contado poco antes de este lanzamiento el músico Jorge Serrano a Télam, al referirse a esta trilogía.

Ambas placas fueron producidas por los integrantes del grupo Martín “Moska” Lorenzo y Mariano Franceschelli, junto con Gustavo Borner; y la portada es obra de Alejandro Ros. En tanto, la publicación del restante disco “N” está prevista para los próximos meses.

La edición de estos trabajos llega en medio de la celebración del grupo por sus 35 años de historia.

Tags: D disco Los Auténticos Decadentes musica



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman