Las ciudades de Rosario y Santa Fe profundizan su vínculo para el desarrollo de políticas públicas conjuntas

Por Impulso

El intendente rosarino Pablo Javkin y su par Emilio Jatón firmaron un convenio de cooperación para fortalecer el trabajo que las dos principales ciudades de la provincia desarrollan en distintos ámbitos.

El intendente Pablo Javkin firmó este miércoles 16 de junio un convenio de colaboración y cooperación con su par de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón, con el objetivo de profundizar el trabajo conjunto entre ambas ciudades y posibilitar el desarrollo y la promoción de políticas públicas en beneficio de rosarinos y santafesinos.

Durante la firma del acuerdo en el salón Carrasco del Palacio Municipal -encuentro del que también participaron, vía zoom, funcionarios de los dos municipios-, los mandatarios coincidieron en la importancia de profundizar la labor entre ambas ciudades.

“Nos viene muy bien poder compartir pensando en todo lo que viene de acá en adelante”, señaló Javkin y aseguró que “es un gusto colaborar desde lo humano, de lo político y de la gestión”.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de poder mejorar políticas públicas a partir de las experiencias compartidas.

Para Jatón la firma del convenio “es una muestra de que es posible trabajar coordinadamente entre las dos ciudades más grandes de la provincia, y hacerlo en términos humanos, políticos y tecnológicos”. “Es un día muy importante para nosotros”, sostuvo el jefe municipal santafesino.

El convenio involucra, entre otros aspectos, acciones de apoyo mutuo para el desarrollo y la innovación tecnológica, como también para la transferencia de tecnología tanto de desarrollo propio de alguna de las partes como aquella de libre disponibilidad; tratamiento de datos e información y uso de las TIC a los efectos de hacer más eficiente la atención y respuesta a la ciudadanía.

Precisamente, uno de los puntos en los que ambas ciudades vienen avanzando es en el intercambio de experiencias en torno a las líneas de atención al ciudadano, con el objetivo de mejorar los servicios y brindar respuestas más eficaces a vecinos y vecinas ante los reclamos.

También se busca, a partir de este acuerdo, que las ciudades se presten apoyo técnico mutuo en materia de investigación, formación y capacitación, tanto en cuestiones tecnológicas como en aquellas áreas que resulten de interés para ambas, y promover acciones que beneficien e impulsen el desarrollo de la comunidad a partir del conocimiento e intercambio de información y de la articulación de acciones conjuntas.

Cabe remarcar que la coordinación del trabajo conjunto estará a cargo de un comité integrado por dos funcionarios de cada municipio. Participarán por Rosario los secretarios de Gobierno, Gustavo Zignago, y de Modernización y Cercanía, Germán Giro, y por Santa Fe el secretario de Gobierno, Federico Crisalle, y el director de Derechos y Vinculación Ciudadana, Franco Ponce de León.

Tags: ciudades Emilio Jatón Pablo Javkin politicas políticas públicas Rosario Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman