Las ciudades del futuro luchan contra la contaminación

Por Impulso

La concientización ambiental y la vida saludable son algunos de los factores que priorizan los nuevos planes urbanos.

El mundo intenta dirigir su urbanismo hacia la utilización del transporte público, de autos con gas natural, de tecnología aplicada a la movilidad, de peatonalización y de bicisendas.

Las ciudades empiezan a priorizar las muertes prematuras atribuibles a la contaminación atmosférica, el ruido provocado por el tráfico relacionado con un aumento de la mortalidad, más ingresos hospitalarios y otras enfermedades.

Algunos de los objetivos principales del transporte público es conectar lugares metropolitanos e incluso utilizar un sistema tarifario que premie y priorice al que más use el transporte público.

Además, apuestan a reducir el uso del automóvil con medidas que, desde el punto de vista ambiental, de salud pública y económico apoyan recuperar el espacio público.

También aumentarán sus carriles de bicisendas, incorporarán colectivos con gas natural, y calles con velocidad reducida.

Por otro lado, algunas empresas comienzan a sumarse a este proceso de descarbonización de la economía y colaboran activamente con los municipios en distintos planes y proyectos para reducir los gases de los vehículos.

Por ejemplo en España, una compañía eléctrica, contribuye con la instalación pública de recarga de los automóviles eléctricos y con la electrificación de líneas de colectivos; o una multinacional de ese mismo país, dentro de su plan de movilidad sostenible, puso en marcha el primer parking con puntos de recarga eléctrica en un recinto ferial de aquel país.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman