Las ciudades más caras de Latinoamérica para adquirir propiedades

Por Impulso

Entre los principales lugares se destacan Santiago de Chile, Montevideo, Buenos Aires y Ciudad de México.

De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Investigación en Finanzas, CIF, basado en el mercado inmobiliario latinoamericano, Santiago de Chile es la primera de las diez ciudades más caras para comprar una vivienda, seguida por Montevideo en segundo lugar y por Buenos Aires, que ocupa el tercer lugar en la lista.

Los interesados en adquirir una vivienda en la capital chilena deben considerar un precio promedio de USD 3.278 por metro cuadrado y en Montevideo, el precio promedio es de USD 2.857 por metro cuadrado.

Por otra parte, en Buenos Aires el precio es apenas diez dólares menos que la capital uruguaya y en la Ciudad de México el precio por metro cuadrado para comprar una vivienda está en USD 2.269.

Según los datos del Relevamiento Inmobiliario de América Latina, RIAL, elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas, CIF, de la Universidad Torcuato Di Tella y Navent, en Argentina, en el estudio también aparecen ciudades del interior de países latinoamericanos.

En el caso de México aparecen las ciudades de Guadalajara y Monterrey, también hay dos ciudades de Brasil, Rio de Janeiro y San Pablo, y en el noveno lugar, con un promedio de $1.654 el metro cuadrado, se ubica Rosario.

El precio del metro cuadrado en las ciudades analizadas cayó un 0.3% en dólares entre marzo y septiembre, mientras que en monedas locales aumentó un 5.5% debido a la devaluación registrada por algunas de ellas desde el inicio de la pandemia.

El informe considera los precios pedidos por los vendedores en avisos clasificados de departamentos de uno o dos dormitorios con una superficie de entre 20 y 100 metros cuadrado y cuyo precio total se sitúa entre los USD 10.000 y USD 300.000.

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina buenos aires finanzas latinoamérica Mercado inmobiliario propiedades Rosario viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman