Las clases presenciales serán “escalonadas” y con “alternancia”

Por Impulso

Así lo manifestó el ministro de Educación Nicolás Trotta. Dependerá de dos factores: "la mejora de la situación epidemiológica y el proceso de vacunación de los docentes".

El titular de la cartera educativa reiteró este miércoles en Tierra del Fuego su compromiso de implementar un esquema de semi presencialidad en el dictado de clases a partir del ciclo lectivo que comenzará el 1 de marzo.

Al mismo tiempo insistió en que el regreso a las aulas será “escalonado”, “con alternancias para sostener el distanciamiento social” y con una “evaluación cotidiana” de la situación epidemiológica.

En la ciudad de Ushuaia, y como parte de un recorrido que incluye la mayoría de las jurisdicciones del país, Trotta habló de un retorno paulatino de la actividad en las escuelas que sea “cuidado” y “seguro”, porque “la pandemia no se ha superado y tenemos que mantener los controles, señaló.

Tras mencionar que los protocolos sanitarios constituyen la base de la nueva modalidad, y que la realidad diversa del país implica tomar decisiones distintas en cada lugar, el funcionario remarcó que el “grado de presencialidad” dependerá de dos factores: “la mejora de la situación epidemiológica y el proceso de vacunación de los docentes”.

“También habrá que garantizar desde el distanciamiento social hasta el uso de tapabocas, la ventilación y las medidas de higiene. Con todo ello podremos recuperar en 2021 la normalidad que nos arrebató la pandemia”, dijo el ministro durante una conferencia de prensa brindada en la Casa de Gobierno fueguina.

Fuente: Télam

 

Tags: clases presenciales coronavirus educacion epidemiología. gradualidad Ministro nicolas trotta pandemia



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman