Las clases se extenderán hasta el 23 de diciembre en la Provincia

Por Impulso

Por medio de una circular emitida por el Ministerio de Educación de Santa Fe, se informó a las instituciones educativas que las clases se extenderán en las escuelas secundarias hasta el 23 de diciembre.

El documento señala que “es primordial intensificar los procesos de enseñanza y de aprendizaje para fortalecer el vínculo pedagógico entre nuestros estudiantes y la escuela, en el marco de la obligatoriedad del nivel secundario y del derecho a la educación de todos y todas”. Por ese motivo, todos los alumnos, incluyendo quienes hubieran alcanzado los conocimientos necesarios, continuarán en las aulas hasta el día previo a la nochebuena.  

Sin embargo, esos estudiantes llevarán a cabo actividades alternativas como “taller, seminario, socialización de trabajos realizados, nuevos acuerdos y ruedas de convivencia, propuestas aportadas por el plan nacional de Lectura, boletines pedagógicos y Educación Sexual Integral (ESI), entre otras”.

Por otro lado, desde la cartera que conduce la ministra Adriana Cantero señalaron que para los estudiantes cuya trayectoria ha sido intermitente, de baja intensidad y/o nula y no hayan alcanzado los logros de aprendizaje, “se habilitará el período de intensificación pedagógica a través de dispositivos que posibiliten recuperar y afianzar los contenidos priorizados en cada espacio / trayecto curricular, a los efectos de alcanzar la aprobación de los mismos”.

“Finalizada la primer etapa de diciembre, si un estudiante no ha logrado alcanzar los saberes priorizados para cada espacio / trayecto curricular, continuará asistiendo en el horario habitual de clases al período de intensificación de los espacios / trayectos adeudados desde el 6 de febrero hasta el 28 de febrero de 2023 inclusive. Al término de esta última instancia, se decidirá la aprobación o la no aprobación en cada espacio / trayecto curricular y se definirá la promoción o no del estudiante al curso siguiente. Sin perjuicio de afectar la licencia anual ordinaria de los docentes con mayor antigüedad, se efectuará la cobertura del servicio educativo con recursos institucionales y si fueran insuficientes, se habilitarán recursos del Estado”, añadieron desde el Ministerio. 

En la instancia de intensificación de febrero 2023 la propuesta pedagógica de recuperación y fortalecimiento de aprendizajes priorizados deberá ajustarse a la conformación de trayectos curriculares, “entendiendo a los mismos no sólo como una mera agrupación de disciplinas sino como una construcción situada y artesanal en función de las necesidades específicas de cada estudiante, que pueda involucrar a más de un espacio curricular o área de conocimiento, a través de la implementación de diferentes formatos tales como proyectos, ejes problemáticos, núcleos interdisciplinarios, entre otros”, concluyeron.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman