Las *críticas a hoteles* online se multiplicaron por 100 en diez años

Por Impulso

La relevancia de las reviews en Internet crece año a año, y el 80% de los usuarios las consideran importantes

Internet ha cambiado todo, y los hoteles del mundo deben ocuparse hoy mucho más de tener a sus huéspedes satisfechos, ya que una mala o buena experiencia, antes se traducía en un factor negativo o positivo para el círculo íntimo del usuario, mientras que ahora esta opinión puede llegar a miles de personas.
Con TripAdvisor como líder en el sector de las criticas en línea y 60 millones de reviews publicadas, los usuarios recurren a ellas antes de elegir un hotel para sus próximas vacaciones o viaje de negocios, y según un estudio realizado por Olery y publicado por Mashable, el 80% de los viajeros las consideran importantes.
La mitad de los viajeros aseguran que no reservarán un hotel si no ven críticas antes, y el 46% suele publicar sus propias reviews en diferentes sitios. En cuestión de género, el 53% de quienes publican son mujeres, y el 47% hombres, aunque ellas suelen ser más optimistas en sus reviews que ellos.

En el año 2002 se realizaban en promedio 3 críticas al año por hotel, mientras que 2012 tendrá un cierre aproximado de 332 en promedio. La proyección para 2013 habla de 465, marcando la importancia que tendrá este factor en el futuro.

Tal como uno puede imaginarse, la relación de la puntuación de los hoteles con la categoría del mismo, muestra que a mayor cantidad de estrellas, mejor resultado.
Su próximo viaje, podría comenzar por TripAdvisor.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman