Las empleadas domésticas lograron cerrar su aumento anual: cuánto cobrarán este mes

Por Impulso

Las empleadas domésticas lograron cerrar su aumento anual de 119% y, de acuerdo con la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, la actualización se aplicará sobre el mes de noviembre. 

Por su parte, a este aumento se le deberá sumar el Sueldo Anual Complementario (SAC). Por lo que, a partir del mes de diciembre, las empleadas comenzarán a cobrar la suba del 24% en sus salarios en cuatro tramos: 

  • 8% en diciembre;
  • 7% en enero;
  • 5% en febrero;
  • 4% en marzo.

En agosto pasado, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció que el aumento anual de los salarios de las trabajadoras de casas particulares en el periodo marzo 2022 a marzo 2023 va a ser de un total del 119,8%.

Cabe recordar que en el mes de diciembre, además, debe pagarse el Sueldo Anual Complementario (SAC) de acuerdo a lo establecido en la Ley de Contrato de Trabajo.

Cuánto deberán cobrar este mes

  • Supervisores con retiro: $642,60 la hora y $80.214,84 mensual.
  • Supervisores sin retiro: $703,62 y $89.350,56.
  • Personal para tareas específicas con retiro: $608,04 y $74.524,32.
  • Personal para tareas específicas sin retiro: $666,9 y $82.958,04.
  • Caseros: $574,02 y $72.710,46.
  • Asistencia y cuidado de personas con retiro: $574,02 y $72.710,46.
  • Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $642,60 y $81.028,08.
  • Personal para tareas generales con retiro: $532,44 y $65.387,52.
  • Personal para tareas generales sin retiro: $574,02 y $72.710,46.


Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman