Las exportaciones de carne bovina generaron divisas por US$ 2.700 millones en 2020

Por Impulso

Los ingresos generados en el último año triplicaron a las cifras registradas cinco años atrás.

Las exportaciones de carne bovina aportaron al país US$ 2.700 millones en 2020, y pese a la baja de precios registrada durante el año, lograron triplicar el nivel de divisas ingresado cinco años atrás.

Así lo destacó el último informe del Mercado Ganadero de Rosario (Rogan) elaborado por la analista María Julia Aiassa, que precisó que a esa cifra se podría agregar “lo proveniente de la exportación de cueros y menudencias que, aún con sus vaivenes, son rubros que en conjunto aportan aproximadamente de US$ 700 a US$ 800 millones al año“.

Lo interesante de estas cifras resulta precisamente en el componente nacional que integran estos productos y, por ende, en el efecto multiplicador que genera en otras actividades cada punto de crecimiento en materia de exportaciones“, subrayó el análisis.

En ese sentido, puntualizó que “las industrias de alimentos balanceados y de productos veterinarios, la producción de semillas forrajeras, así como los servicios de transporte, laboratorios, profesionales veterinarios, consignatarios, ven movilizada su actividad cada vez que la ganadería expande su mercado a través de la exportación“.

Asimismo, remarcó que “a diferencia de otros sectores productivos, gran parte de los insumos empleados por la ganadería son de producción nacional lo que, a su vez, genera balanzas comerciales positivas en estos rubros“.

Además, indicó que “a medida que el sector primario crece, permite potenciar el desarrollo de otros sectores proveedores que hoy también se posicionan como exportadores netos“.

Télam

Tags: 2020 carne bovina cinco años divisas exportaciones ingresos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman