Las exportaciones de maíz fueron récord histórico en agosto

Por Impulso

Con más de 4,6 millones de toneladas, los envíos al exterior fueron un éxito en el octavo mes del año.

Las exportaciones de maíz argentino llegaron al récord de 4,63 millones de toneladas embarcadas en agosto, y alcanzó en lo que va de la campaña comercial las 25,4 millones de toneladas despachadas, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta manera, de concretarse la estimación de exportaciones, agosto se transformaría en el mes con “mayores embarques de maíz de la historia Argentina. En tanto, hasta la fecha ya se exportaron 25,4 millones de toneladas, un 13 por ciento más que lo despachado a esta altura del año en la campaña 2018/19.

Frente a la inminente presencia de Estados Unidos en el mercado, pareciera que se han aunado todos los esfuerzos para despachar la mayor cantidad de cereal posible, detalló la entidad bursátil santafesina.

Esta situación se dio bajo un contexto de precios FOB para Argentina que se pudieron mantener por encima de lo cotizado en el Golfo de México para el mes de agosto, aunque por detrás de la locación Paranaguá en Brasil.

Por otra parte, en el mercado local ya se vendieron 35,8 millones de toneladas de maíz, lo que representa el 70 por ciento del cereal producido y un 10 por ciento más que lo comercializado en la campaña previa.

En materia de existencias físicas de grano, en base al último dato publicado esta semana por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las mismas superan lo registrado en las últimas cinco campañas comerciales con 14,5 millones de toneladas.

Télam

Tags: agosto Argentina economía exportaciones maíz record



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman