Las * exportaciones de productos primarios * crecieron un 68%

Por Impulso

La cifra corresponde al último informe del INDEC que detalla el incremento de las ventas acumuladas de los últimos 11 meses del año

El último informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), dio cuenta que las ventas al exterior de productos primarios crecieron un 68 por ciento de manera acumulada en los últimos 11 meses del año, en comparación con igual período de 2009.

El ascenso de las exportaciones de productos primarios representó ingresos por 14.273 millones de dólares, de los cuales, 781 millones fueron logrados a lo largo de noviembre.

En este marco, las negociaciones bilaterales del poroto de soja significaron una tercera parte de la cantidad total, convirtiéndose en el producto de mayor actividad, y según informa el INDEC, durante el mes pasado se alcanzó un flamante récord de mejora interanual, que fue del 43 por ciento en relación a a la misma época del año anterior.

En este sentido, las exportaciones primarias registraron un nivel de participación un 6 por ciento mayor que la que se consiguió en 2009, obteniendo casi un 23 por ciento sobre el total de la economía.

Por otro lado, si bien la actividad agropecuaria ha tenido un muy buen 2010, yascendió en casi todos los rubros los números acanzados en el año anterior, en el que se sufrió una sequía importante, el trigo aún no pudo mejorar su campaña, y sus ventas al exterior decrecieron un un 17,4 por ciento.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman