Las exportaciones de vinos en el nivel más alto de los últimos ocho años

Por Impulso

Según la INV superaron en 2021 los 1.000 millones de dólares. Argentina fue uno de los países que más creció en la industria.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) informó este miércoles que las exportaciones de vinos durante 2021, superaron los 1.000 millones de dólares, el nivel más alto desde 2013.

Según el Laboratorio Estadístico del INV, la Argentina registró un nuevo tope de exportaciones en vinos fraccionados con 817 millones de dólares, superando el récord anterior logrado en el año 2012 de 786 millones de dólares.

En un contexto global de crecimiento y recuperación del comercio del vino, según el Observatorio español del Mercado de vinos (OeMv) que superará los niveles de pre pandemia, Argentina no estuvo al margen y fue uno de los países que más creció.

Si bien durante el 2021, el volumen exportado total de vinos en hectólitros se redujo casi un 15% respecto del año anterior, debido a la disminución en graneles (por falta de oferta exportable), los vinos fraccionados fueron la locomotora que generó los buenos resultados con 9% de crecimiento en volumen y 15,8% en valor.

El consumo de los vinos espumosos subió 44% en volumen debido a la recuperación y la apertura de hoteles, restaurantes y catering a nivel global, además del regreso de otras actividades.

Se produjo un crecimiento de los vinos varietales con el Malbec como bandera, en el que solo la cepa insignia de la vitivinicultura argentina ganó un 11,1% con relación a 2020 en los mercados externos.

DESTINOS DE LOS VINOS ARGENTINOS

Los 10 principales destinos de los vinos fraccionados argentinos fueron Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá, Países Bajos, México, China, Paraguay, Suiza, y Francia, que sumados al resto de los países le permitieron crecer a una tasa del 15,8% en valores FOB respecto a 2020, con una suba en dólares de 111.678.000 con relación al año anterior.

El análisis del INV marcó que 2021 fue un gran año para el comercio del vino a nivel mundial donde solo Nueva Zelandia y Australia no crecieron a la par del resto de los países y donde Argentina ha conseguido mejoras importantes en las exportaciones de vinos fraccionados, creciendo en volumen y precio en una categoría que aporta valor agregado desde la producción y la industria.

“Los cambios de hábitos de consumo son constantes, los avatares del comercio mundial, la logística estresada y la pandemia no dan tregua, es por esto que el sector privado, corporaciones y cámaras del sector vitivinícola deberán seguir trabajando en forma conjunta al Gobierno nacional y Cancillería para afianzar y crecer en los mercados del mundo”, concluyó el INV.

Fuente: Télam

Tags: Bodegas comercio comercio exterior exportacion industria Instituto Nacional de Vitivinicultura malbet viñedos Vino vitivinicola Wine



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman